Enérgico llamado a defender las zonas francas (y todos los demás proyectos de Jujuy)

El presidente del Ente de Administración de Zonas Francas, Martín Luque, advirtió que un brusco giro en el rumbo de la política nacional será negativo para la consolidación de los cambios iniciados por el Gobierno de Jujuy desde el año 2015.

 

En este sentido, planteó la necesidad imperiosa de seguir por el camino de la transformación, apostando a un modelo político de cambio que garantice la continuidad del proyecto de las zonas francas de Perico y La Quiaca, y de todos los demás emprendimientos productivos impulsados por la gestión del Gobernador Gerardo Morales y que continuará con seguridad Carlos Sadir.

Enfatizó que las zonas francas constituyen uno de los planes estratégicos de Jujuy, junto al impulso de la producción de litio, de cannabis medicinal, el turismo, el cuidado del medio ambiente y la planta solar Cauchari, “proyecto este último que, permitió el inicio de la construcción de 258 escuelas en toda la geografía provincial, garantizando acceso igualitario a una educación pública de calidad”, acota.

Asimismo, advirtió que aquellos candidatos que alientan políticas privatizadoras y fundamentadas sólo en la rentabilidad y que apuntan a achicar el Estado, se nota claramente que no conocen el interior profundo del país, en donde es necesaria la presencia del Estado para garantizar derechos básicos como la educación y la salud pública a todos los argentinos.

Con Milei de Presidente los hospitales públicos, las escuelas públicas y la prestación de servicios esenciales pueden correr la misma suerte que el ferrocarril en la década del 90, el que terminó desapareciendo por aplicar políticas meramente basadas en la rentabilidad económica, desconociendo que los trenes eran más que un transporte de personas y mercadería para el interior del país y los lugares más alejados del mismo.

“El jujeño tiene que defender las Zonas Francas y todos los demás avances alcanzados desde el 2015 en Jujuy, y eso se hace acompañando con el voto a Patricia Bullrich, como Presidente, a Mario Fiad como Senador y a Jorge Rizotti como Diputado Nacional, la única manera de garantizar que el cambio iniciado continúe en Jujuy".



Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)