Está en marcha la construcción de Torre Villanueva, el edificio más alto de Jujuy (la cadena hotelera Amérian llegará de la mano de este proyecto)

El Grupo Villanueva, de la mano de sus unidades de negocios Villanueva e Hijos y Valerza, inició las obras para la construcción de Torre Villanueva, un proyecto inmobiliario que integrará un edificio corporativo de plantas libres (para oficinas de 150 mts2) y un edificio hotel, bajo la franquicia Amérian, que trae entre otras novedades, el primer Rooftop (bar de altura) de Jujuy.

En IN Jujuy, seguimos de cerca las propuestas inmobiliarias que la empresa jujeña Villanueva e Hijos, configura en la provincia. Esta vez, rompieron su propio piso y dieron un salto a gran escala con el desarrollo, construcción y comercialización de este magno proyecto (bajo la modalidad condo-hotel), ejecutado de manera conjunta a Valerza, encargada de financiar el emprendimiento.

Torre Villanueva promete ser el edificio más alto de la provincia, superará al histórico edificio de Tribunales, hasta ahora el de mayor altura en la capital jujeña. Estará compuesto de un inmueble corporativo de usos mixtos, con capacidad para amplias oficinas y cocheras, diseñadas para el uso de empresas, corporaciones, cámaras y sectores productivos; y un edificio de hotel de 4 estrellas que albergará a la cadena hotelera Amérian, con habitaciones, restaurante, sala de eventos, piscina, y un particular atractivo: un Rooftop, denominado también bar de altura, en la terraza con vistas panorámicas a la ciudad; esta es una tendencia arquitectónica de los últimos años en las grandes ciudades.

Es de destacar que, Villanueva e Hijos adquirió la franquicia de la cadena hotelera Amérian hace 3 años, y una vez sea inaugurado el edificio, contará con el servicio de administración de la importante cadena nacional.

En cuanto a la ubicación del nuevo proyecto, el Grupo Villanueva realizó un análisis de terrenos en San Salvador de Jujuy y decidió realizar una oferta privada al Gobierno de Jujuy para la compra de la propiedad que está ubicada en Av. 19 de abril al 600, entre calles Lavalle y Otero. Cumpliendo con los requisitos para su adquisición, obtuvo la posesión del terreno, el cual estaba abandonado hace 50 años.

“Junto a la empresa Valerza, tomaremos las riendas de este proyecto inmobiliario que traerá sin dudas mayor crecimiento turístico y económico, más empleo local y mayor desarrollo productivo e industrial en nuestra querida provincia de Jujuy”, explicó Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Continuó “este es un sueño que gestamos desde el 2018, y hoy será ejecutado desde el Grupo Villanueva con el desarrollo inmobiliario a cargo de Villanueva e Hijos y el esquema financiero, con Valerza”.

Sobre las características del proyecto, el empresario destacó que “será un edificio emblemático, podrá albergar al sector productivo e industrial de Jujuy en 28 oficinas de 150 mts cada una, con capacidad para 120 cocheras y plantas libres, aptas para que puedan desarrollarse; y un Hotel 4 estrellas de 84 habitaciones, piscina, salón de eventos, restaurante y el primer Rooftop de la provincia, un bar de altura con vistas panorámicas únicas a la ciudad”.  

“Torre Villanueva es un proyecto que incentivará a los inversores de todo el país a formar parte de esta transformación que hoy estamos encaminando en Jujuy”, concluyó.

A su turno, Diego Zuliani, gerente general de Valerza, explicó que “invertimos en la provincia en grande, con más de $ 2 mil millones, para llevar adelante este proyecto, que es significativo, además, por el impacto económico que tendrá en Jujuy: generará puestos de trabajo, estimamos que entre 100 y 200 en el periodo de ejecución y posteriormente entre 30 y 40 puestos de empleo. En el ámbito de negocios, el edificio corporativo, se configurará como una unidad de producción y desarrollo para las empresas, cámaras, industrias y más actores del sector productivo que quieran formar parte”.

“El hotel se llamará Jujuy Amérian, porque la intención es promover el turismo y la cultura y posicionar a la provincia en la agenda nacional e internacional. Este es un punto del sueño de los que toda la ciudadanía jujeña somos parte”, explicó Zuliani.

Por su parte, Carlos Villanueva, presidente de Villanueva e Hijos, comentó que “destacamos el trabajo en conjunto, el poder generar inversiones que permitan el crecimiento de la provincia desde el ámbito privado y con un Estado que acompaña”. 

“Este proyecto empezó hace mucho y gracias a la pujanza de los más jóvenes que conforman al Grupo Villanueva y la confianza que depositan nuestros inversores año a año en cada proyecto, nos posibilita lograr propuestas únicas e importantes, como Torre Villanueva, para Jujuy y su economía. Estamos cumpliendo otro sueño, y nunca bajamos los brazos”, finalizó.

Claro está que, Torre Villanueva, es un proyecto de importancia para el crecimiento de Jujuy, porque no solo potenciará el movimiento económico y la generación de empleo genuino, sino que posicionará, aún más, a la provincia, como destino turístico elegido por excelencia: destacada por su riqueza paisajística, propuestas culturales y una oferta hotelera, más sofisticada, moderna y con mayor capacidad para hospedar a quienes elijan a la capital jujeña para recorrer la provincia. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.