Está en marcha la construcción de Torre Villanueva, el edificio más alto de Jujuy (la cadena hotelera Amérian llegará de la mano de este proyecto)

El Grupo Villanueva, de la mano de sus unidades de negocios Villanueva e Hijos y Valerza, inició las obras para la construcción de Torre Villanueva, un proyecto inmobiliario que integrará un edificio corporativo de plantas libres (para oficinas de 150 mts2) y un edificio hotel, bajo la franquicia Amérian, que trae entre otras novedades, el primer Rooftop (bar de altura) de Jujuy.

En IN Jujuy, seguimos de cerca las propuestas inmobiliarias que la empresa jujeña Villanueva e Hijos, configura en la provincia. Esta vez, rompieron su propio piso y dieron un salto a gran escala con el desarrollo, construcción y comercialización de este magno proyecto (bajo la modalidad condo-hotel), ejecutado de manera conjunta a Valerza, encargada de financiar el emprendimiento.

Torre Villanueva promete ser el edificio más alto de la provincia, superará al histórico edificio de Tribunales, hasta ahora el de mayor altura en la capital jujeña. Estará compuesto de un inmueble corporativo de usos mixtos, con capacidad para amplias oficinas y cocheras, diseñadas para el uso de empresas, corporaciones, cámaras y sectores productivos; y un edificio de hotel de 4 estrellas que albergará a la cadena hotelera Amérian, con habitaciones, restaurante, sala de eventos, piscina, y un particular atractivo: un Rooftop, denominado también bar de altura, en la terraza con vistas panorámicas a la ciudad; esta es una tendencia arquitectónica de los últimos años en las grandes ciudades.

Es de destacar que, Villanueva e Hijos adquirió la franquicia de la cadena hotelera Amérian hace 3 años, y una vez sea inaugurado el edificio, contará con el servicio de administración de la importante cadena nacional.

En cuanto a la ubicación del nuevo proyecto, el Grupo Villanueva realizó un análisis de terrenos en San Salvador de Jujuy y decidió realizar una oferta privada al Gobierno de Jujuy para la compra de la propiedad que está ubicada en Av. 19 de abril al 600, entre calles Lavalle y Otero. Cumpliendo con los requisitos para su adquisición, obtuvo la posesión del terreno, el cual estaba abandonado hace 50 años.

“Junto a la empresa Valerza, tomaremos las riendas de este proyecto inmobiliario que traerá sin dudas mayor crecimiento turístico y económico, más empleo local y mayor desarrollo productivo e industrial en nuestra querida provincia de Jujuy”, explicó Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Continuó “este es un sueño que gestamos desde el 2018, y hoy será ejecutado desde el Grupo Villanueva con el desarrollo inmobiliario a cargo de Villanueva e Hijos y el esquema financiero, con Valerza”.

Sobre las características del proyecto, el empresario destacó que “será un edificio emblemático, podrá albergar al sector productivo e industrial de Jujuy en 28 oficinas de 150 mts cada una, con capacidad para 120 cocheras y plantas libres, aptas para que puedan desarrollarse; y un Hotel 4 estrellas de 84 habitaciones, piscina, salón de eventos, restaurante y el primer Rooftop de la provincia, un bar de altura con vistas panorámicas únicas a la ciudad”.  

“Torre Villanueva es un proyecto que incentivará a los inversores de todo el país a formar parte de esta transformación que hoy estamos encaminando en Jujuy”, concluyó.

A su turno, Diego Zuliani, gerente general de Valerza, explicó que “invertimos en la provincia en grande, con más de $ 2 mil millones, para llevar adelante este proyecto, que es significativo, además, por el impacto económico que tendrá en Jujuy: generará puestos de trabajo, estimamos que entre 100 y 200 en el periodo de ejecución y posteriormente entre 30 y 40 puestos de empleo. En el ámbito de negocios, el edificio corporativo, se configurará como una unidad de producción y desarrollo para las empresas, cámaras, industrias y más actores del sector productivo que quieran formar parte”.

“El hotel se llamará Jujuy Amérian, porque la intención es promover el turismo y la cultura y posicionar a la provincia en la agenda nacional e internacional. Este es un punto del sueño de los que toda la ciudadanía jujeña somos parte”, explicó Zuliani.

Por su parte, Carlos Villanueva, presidente de Villanueva e Hijos, comentó que “destacamos el trabajo en conjunto, el poder generar inversiones que permitan el crecimiento de la provincia desde el ámbito privado y con un Estado que acompaña”. 

“Este proyecto empezó hace mucho y gracias a la pujanza de los más jóvenes que conforman al Grupo Villanueva y la confianza que depositan nuestros inversores año a año en cada proyecto, nos posibilita lograr propuestas únicas e importantes, como Torre Villanueva, para Jujuy y su economía. Estamos cumpliendo otro sueño, y nunca bajamos los brazos”, finalizó.

Claro está que, Torre Villanueva, es un proyecto de importancia para el crecimiento de Jujuy, porque no solo potenciará el movimiento económico y la generación de empleo genuino, sino que posicionará, aún más, a la provincia, como destino turístico elegido por excelencia: destacada por su riqueza paisajística, propuestas culturales y una oferta hotelera, más sofisticada, moderna y con mayor capacidad para hospedar a quienes elijan a la capital jujeña para recorrer la provincia. 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.