Está en marcha la construcción de Torre Villanueva, el edificio más alto de Jujuy (la cadena hotelera Amérian llegará de la mano de este proyecto)

El Grupo Villanueva, de la mano de sus unidades de negocios Villanueva e Hijos y Valerza, inició las obras para la construcción de Torre Villanueva, un proyecto inmobiliario que integrará un edificio corporativo de plantas libres (para oficinas de 150 mts2) y un edificio hotel, bajo la franquicia Amérian, que trae entre otras novedades, el primer Rooftop (bar de altura) de Jujuy.

En IN Jujuy, seguimos de cerca las propuestas inmobiliarias que la empresa jujeña Villanueva e Hijos, configura en la provincia. Esta vez, rompieron su propio piso y dieron un salto a gran escala con el desarrollo, construcción y comercialización de este magno proyecto (bajo la modalidad condo-hotel), ejecutado de manera conjunta a Valerza, encargada de financiar el emprendimiento.

Torre Villanueva promete ser el edificio más alto de la provincia, superará al histórico edificio de Tribunales, hasta ahora el de mayor altura en la capital jujeña. Estará compuesto de un inmueble corporativo de usos mixtos, con capacidad para amplias oficinas y cocheras, diseñadas para el uso de empresas, corporaciones, cámaras y sectores productivos; y un edificio de hotel de 4 estrellas que albergará a la cadena hotelera Amérian, con habitaciones, restaurante, sala de eventos, piscina, y un particular atractivo: un Rooftop, denominado también bar de altura, en la terraza con vistas panorámicas a la ciudad; esta es una tendencia arquitectónica de los últimos años en las grandes ciudades.

Es de destacar que, Villanueva e Hijos adquirió la franquicia de la cadena hotelera Amérian hace 3 años, y una vez sea inaugurado el edificio, contará con el servicio de administración de la importante cadena nacional.

En cuanto a la ubicación del nuevo proyecto, el Grupo Villanueva realizó un análisis de terrenos en San Salvador de Jujuy y decidió realizar una oferta privada al Gobierno de Jujuy para la compra de la propiedad que está ubicada en Av. 19 de abril al 600, entre calles Lavalle y Otero. Cumpliendo con los requisitos para su adquisición, obtuvo la posesión del terreno, el cual estaba abandonado hace 50 años.

“Junto a la empresa Valerza, tomaremos las riendas de este proyecto inmobiliario que traerá sin dudas mayor crecimiento turístico y económico, más empleo local y mayor desarrollo productivo e industrial en nuestra querida provincia de Jujuy”, explicó Fernando Villanueva, gerente general de Villanueva e Hijos.

Continuó “este es un sueño que gestamos desde el 2018, y hoy será ejecutado desde el Grupo Villanueva con el desarrollo inmobiliario a cargo de Villanueva e Hijos y el esquema financiero, con Valerza”.

Sobre las características del proyecto, el empresario destacó que “será un edificio emblemático, podrá albergar al sector productivo e industrial de Jujuy en 28 oficinas de 150 mts cada una, con capacidad para 120 cocheras y plantas libres, aptas para que puedan desarrollarse; y un Hotel 4 estrellas de 84 habitaciones, piscina, salón de eventos, restaurante y el primer Rooftop de la provincia, un bar de altura con vistas panorámicas únicas a la ciudad”.  

“Torre Villanueva es un proyecto que incentivará a los inversores de todo el país a formar parte de esta transformación que hoy estamos encaminando en Jujuy”, concluyó.

A su turno, Diego Zuliani, gerente general de Valerza, explicó que “invertimos en la provincia en grande, con más de $ 2 mil millones, para llevar adelante este proyecto, que es significativo, además, por el impacto económico que tendrá en Jujuy: generará puestos de trabajo, estimamos que entre 100 y 200 en el periodo de ejecución y posteriormente entre 30 y 40 puestos de empleo. En el ámbito de negocios, el edificio corporativo, se configurará como una unidad de producción y desarrollo para las empresas, cámaras, industrias y más actores del sector productivo que quieran formar parte”.

“El hotel se llamará Jujuy Amérian, porque la intención es promover el turismo y la cultura y posicionar a la provincia en la agenda nacional e internacional. Este es un punto del sueño de los que toda la ciudadanía jujeña somos parte”, explicó Zuliani.

Por su parte, Carlos Villanueva, presidente de Villanueva e Hijos, comentó que “destacamos el trabajo en conjunto, el poder generar inversiones que permitan el crecimiento de la provincia desde el ámbito privado y con un Estado que acompaña”. 

“Este proyecto empezó hace mucho y gracias a la pujanza de los más jóvenes que conforman al Grupo Villanueva y la confianza que depositan nuestros inversores año a año en cada proyecto, nos posibilita lograr propuestas únicas e importantes, como Torre Villanueva, para Jujuy y su economía. Estamos cumpliendo otro sueño, y nunca bajamos los brazos”, finalizó.

Claro está que, Torre Villanueva, es un proyecto de importancia para el crecimiento de Jujuy, porque no solo potenciará el movimiento económico y la generación de empleo genuino, sino que posicionará, aún más, a la provincia, como destino turístico elegido por excelencia: destacada por su riqueza paisajística, propuestas culturales y una oferta hotelera, más sofisticada, moderna y con mayor capacidad para hospedar a quienes elijan a la capital jujeña para recorrer la provincia. 

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.