Exar firmó un acuerdo con AOMA que asegura (los más altos) estándares laborales para sus colaboradores

En un hito significativo para la industria del litio de Jujuy, Exar firmó un Convenio Colectivo con la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA). Este acuerdo, que sigue los más altos estándares en materia laboral, representa un paso importante para el desarrollo sostenible de la actividad y de la región.

 

Este acuerdo refleja el compromiso de la compañía y de AOMA con el trabajo conjunto y el diálogo. Tanto Franco Mignacco, presidente de Exar, como Héctor Laplace, secretario general de AOMA, destacaron la importancia de llevar adelante la actividad productiva asegurando el bienestar de los trabajadores, en armonía con las comunidades locales y respetando el medio ambiente.

El Dr. Arturo Pfister, gerente de Legales y Cumplimiento de Exar, expresó: “Este acuerdo es el fruto de varios meses de trabajo y diálogo constructivo. En este proceso, las partes alcanzaron un entendimiento en pos del desarrollo de la actividad y de los colaboradores, muchos de los cuales son miembros de las comunidades aborígenes de la zona de influencia de la empresa”.

Por su parte, Marcelo Ochoa, gerente de Recursos Humanos, destacó: “con esta firma quedan sentadas las bases para un vínculo laboral de largo plazo que será la clave para el crecimiento y desarrollo sostenido de un proyecto icónico para la industria de nuestro país”

Por parte de AOMA, participaron en la rúbrica del Convenio Colectivo de Trabajo, Héctor O. Laplace, secretario general; Iván Maya, secretario adjunto de AOMA; Luis Tinte, secretario general AOMA Seccional Jujuy; Dr. Cristian Lettiere, abogado de AOMA y delegados. A su vez, desde la compañía, acompañaron Franco Mignacco, presidente; Xingguo Yu, director de Operaciones; Guillermo Simonutti, vice director de Operaciones; Arturo Pfister, gerente de Legales y Cumplimiento; Marcelo Ochoa, gerente de Recursos Humanos; y Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación.

Cabe destacar que el convenio debe ser elevado ante la autoridad laboral competente, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTSS), para su resolución y homologación. No obstante, los términos y condiciones acordados en el documento tendrá vigencia a partir de noviembre de 2023.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.