Fibra de vicuña, 19 chakus en 2018: aumenta la producción, ¿mejoran las perspectivas?

Finalizó la temporada de chakus en Jujuy. La actividad sustentable de esquila de vicuña, para la producción de fibras, inició en septiembre y este mes cerró su ciclo 2018 con 19 esquilas comunitarias de animales en silvestría, y un acopio de casi 400 kilogramos producidos, lo cual representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

Esta actividad, con grandes potenciales en Jujuy, reflota las experiencias ancestrales y da un giro hacia el paradigma sustentable con beneficios ambientales. Mediante la confraternización entre las Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuña de Yavi (CAMDVY): Inti Cancha, Suripugio, Larcas, El Cóndor, Quirquinchos, Cholacor, Escobar, Corral Blanco, Azul Kasa; y de Lagunillas del Farallón, de Rinconada, se lleva adelante el aprovechamiento del recurso, combinando actividades de manejo, conservación y protección animal.

El año vicuñero cerró en Suripugio, en el departamento de Yavi, lugar en donde se concretó el último chaku. Esto dejó, además de 392 kilogramos de fibras producidas, muchas expectativas y  proyecciones de cara al fortalecimiento del sector para el año entrante, entre ellas, priorizar la cadena de valor, aumentar el valor agregado y la comercialización de la fibra.

Durante los procesos, e incluso, la última producción, los Ministerios de Ambiente, de Desarrollo Económico y Producción, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y la Subsecretaría de Agricultura Familiar (SAF) trabajan de forma conjunta monitoreando y fiscalizando toda la actividad, garantizando de este modo la legalidad del proceso y la trazabilidad de la fibra, para su posterior comercialización en textiles e indumentaria.

Mucho se ha hablado de la actividad que resurgió este último año, y motivo de esto es el apoyo del gobierno provincial y otras instituciones.

Jujuy, entre los practicantes de la actividad (Bolivia, Perú y Chile) concentra la mayor cantidad de ejemplares, con alrededor de 120 mil vicuñas y esta importante cifra, destaca a la provincia como líder de este modelo de cosecha de fibra, que trae consigo impactos benéficos en lo ambiental, social, cultural y económico. No sin –antes- lograr que las comunidades fortalezcan su producción con procesos posteriores a la esquila, como son la limpieza de la fibra y –clave- construir circuitos de comercialización.

El Chaku, como ritual productivo perfeccionado por las comunidades jujeñas, organiza a las vicuñas para ser arriadas, guiándolas con sogas extendidas de colores, para ir formando una especie de embudo mientras se camina cerca de ellos hasta poder formar un cerco humano y dirigirlas también caminando hasta el corral, donde se las esquila.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Adelanto exclusivo de Universal Epic Universe: una nueva era de emociones y magia en Orlando

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) Un imán para visitarlo. Las agencias de turismo de todo el mundo, los turistas y los miamenses ya están expectantes.En el corazón de Orlando, la ciudad que ha cautivado a millones con sus parques temáticos, se alza un nuevo gigante que promete redefinir la experiencia de entretenimiento. Universal Epic Universe, con su apertura prevista para el 22 de mayo de 2025, no es solo otro parque; es un universo de aventuras inmersivas que eleva el listón de la diversión. La F1, el Abierto de Miami, lo nuevo de Universal y Disney, la revolución en hotelería y gastronomía en todo Florida, el mundial de clubes 2025, cientos de shows y eventos,  el mundial de fútbol, ¡Florida no para! La capital cultura de anglolatina es un imán donde todas las marcas, medios, empresas, turistas se sienten atraidos. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)