Hoja de ruta: la logística en el transporte internacional desde origen a destino

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduanero – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) Las mercaderías se transportan por tierra, agua y aire. En las ciudades con menor demanda, el servicio de Transporte Internacional es un gran desafío, y en este sentido,  el sector se enfrenta a las primeras dificultades en su etapa de análisis de viabilidad y costos: cotizar, el incumplimiento de los plazos o tarifas con sobrecostes, imprevistos y garantías extras que dan como resultados altos costos. En esta cuarta columna presento algunas observaciones al respecto.

La competitividad hoy exige a los diferentes sectores que se involucran en la logística y transporte importes cada vez más reducidos, y la realidad actual es que, un tramo por carretera o los trámites en puerto son más altos que dar la vuelta al mundo navegando.


En la actualidad, las mercaderías de la región NOA de Argentina se trasportan por rutas aéreas con aviones de cabotaje con conectividad en HUB de aviones cargueros y rutas terrestres a los puertos de Argentina/Chile. Para que más productos regionales se exporten es imprescindible que el transporte terrestre, para los trayectos más frecuentes, brinde un tarifario como herramienta para elaborar presupuestos en menor tiempo, para el análisis de costos de envíos de cargas de menor a mayor volumen desde Origen a Destino,  similar a lo que ofrecen las navieras y compañías aéreas.

Exportadores de todo el mundo y de todos los sectores, requieren optimizar sus operaciones de transporte para una mejor toma de decisiones. Por ello, es importante conocer todos los documentos de transporte requeridos en las tramitaciones Aduaneras y comerciales: la correcta emisión de Factura o Invoce, PL Lista de Empaque o Parking List, SIM DUA Declaración de  Aduana, Manifiesto de Carga, Hoja de Ruta y Conocimiento de Embarque qué según la vía tendrá su nombre específico

  • CRT  - Carta de Porte Terrestre
  • B/L - Bill of Lading, transporte marítimo
  • AWB - Air Way Bill o Guia Aérea

Todos estos documentos hoy emitidos por diferentes ámbitos y sistemas contienen  idéntica información, el correcto control y cruce documental es una acción que requiere de una o más personas para la lectura y posterior cruce de datos para evitar errores de tipeo, o información a completar como Remitente, Destinatario, Valor, Volumen, Peso, Condición de Venta, y así para todos los documentos.

Aún falta mucho tiempo y tomas de decisiones para acordar con todos los sectores involucrados en el Comercio Internacional de sustituir todos estos documentos en uno solo, que contenga todas las declaraciones válidas para todos los controles y procesos. Estos documentos son los mínimos e indispensables, mientras que  los opcionales son: Orden de Compra, Póliza de Seguro, Carta de Crédito y a requerimiento según la mercadería Hoja de Seguridad, Certificados de Sanidad, fumigación, entre otros

En una importación o exportación de mercancías surgirán dudas al inicio de la logística y las gestiones y el transporte para concretar la operación comercial. Por eso los recursos humanos son el factor clave para recabar mayor información, realizando  cálculo real del tiempo y una buena planificación de la hoja de ruta, teniendo en cuenta horarios de gestiones y tramitaciones en Aduana y otros organismos de control.


Las cargas requieren de organización en la partida y el arribo, en el proceso de carga y descarga para minimizar imprevistos y sobrecostos. Las industrias más alejadas y de menor volumen tienen que acceder a la globalización y automatización del transporte, con costos más competitivos para  exportar desde origen.

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.