¿Hola doctora? Jujuy incorpora el primer servicio de tele salud pública del país

A fines de marzo, la provincia norteña anunció una nueva forma de asistencia sanitaria. Se trata del primer servicio de “telesalud”(una versión especializada del teletrabajo) en el país, para que profesionales asistan a la población ante la sospecha, por síntomas, del virus COVID-19. 

El Ministerio de la Salud de la Nación, por su parte, anunció la disponibilidad de “tele-asesorías”,pero este es un servicio que está abocado a las unidades de cuidado crítico para que los profesionales de enfermería puedan despejar dudas, consultar y compartir el proceso de los servicios de asistencia, acompañados de profesionales expertos.


En jujuy, el acceso al servicio es a través del programa/App “ZOOM”. En la plataforma los pacientes ingresaran a una sala de espera, para luego ser atendidos por video consultas, en el horario de 8 a 20hs. Tras ello se evaluará la situación de los consultantes, y cuál será las medidas aplicables en cada uno de los casos.

Este nuevo método de atención, establecido por el Ministerio de Salud, del Gobierno de Jujuy, tiene como principal objetivo que los jujeños puedan ser asistidos por un profesional sin tener que trasladarse, ni salir de casa,  y evitar todo tipo de contacto y aglomeración de personas con síntomas respiratorios en la sala de espera de una guardia médica.

Para conocer paso a paso cómo usar el servicio, los interesados deben ingresar aquí, donde tendrán además, la información para instalar la plataforma en computadoras o celulares.

Los profesionales de la salud que brindan este nuevo servicio se encuentran sumamente protegidos por las normas de higiene y seguridad correspondientes; al ingresar al lugar de trabajo se les toma la temperatura, realizan un exhaustivo lavado de manos y se les brinda elementos de limpieza para desinfectar cada elemento con el que estén en contacto

En este contexto de emergencia nacional, Jujuy se destaca como una de las provincias que lleva unos pasos adelante en cuanto a medidas sanitaria, sumando aún más experiencia en telemedicina y emergentología.


Otra alternativa para atención a la salud es a través de los números telefónicos 0800-888-4767, o bien 0800-777-7711 para aquellas personas que no tienen accesibilidad a las tecnologías de la información y la comunicación.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.