Hoy Jujuy recibe al Foro Federal de la Economía Cooperativa, Autogestionada y Popular

El foro tiene por objeto generar un programa de unidad, que contemple políticas de desarrollo económico, productivo y de generación de trabajo genuino en el marco del trabajo cooperativo, autogestionado y popular. Se convocan cooperativistas, trabajadores de la Economía Popular, académicos e investigadores, asociaciones, fundaciones, mutuales y representantes de espacios políticos para pensar y generar estrategias que fortalezcan al sector y proyectar propuestas a futuro en la Argentina que se viene.

El encuentro está organizado en la provincia por el Movimiento Popular La Dignidad, CTEP – ACTRA, Federación Autogestión, Cooperativismo y Trabajo y el Centro de Asesoramiento de la Economía Popular y Cooperativa (CAEPC).

La jornada tendrá lugar en el Club Deportivo Luján, calle Tumusla N° 795, B° Lujan, San Salvador De Jujuy. Iniciará hoy a las 9 con acreditaciones y desayuno, y desde las 10 se desarrollará el siguiente programa: apertura e Inicio de trabajo en comisiones; a las 12 será la puesta en común; a las 12:30, el  Acto de cierre Foro Federal de la Economía Cooperativa Autogestionada y Popular; a las 14:30, Mesa Panel para Cooperativas: Regularización contable y legal; y a las 15:30hs, cierre de la jornada.

Los talleres, a partir de las 10,  ofrecen los siguientes temas y expositores:

  1. Economía, Crédito y Financiamiento. Exponen: Hernán Altamirano (Gerente Banco Credicoop - Filial Jujuy), Jorge Rubén González (Junta de Asociados - Banco Credicoop), lic. Vilma Leon (Asociacion Cooperadora Centro de Salud B° Coronel Arias), Maria Alejandra Agustinho (Facultad De Ciencias Económicas).
  2. Producción y Comercialización. Exponen: Rafael Klejzer (CTEP Capital - Almacenes Buen Vivir), José “Vasco” Abelli (ACTRA - Autogestión, Cooperativismo Y Trabajo), Ing. Ruben daza (Sec. de Economía Popular - Jujuy).
  3. Contexto Cooperativo y Mutual. Exponen: Mcp Ricardo Alejandro Acosta -FEMUJ (Federaciòn de Entidades Mutualistas de Jujuy), cooperativa de trabajo Puentes Ltda.
  4. Agricultura Familiar y Trabajo Comunitario. Exponen: Anastasia Garcia (Movimiento Nacional Campesino), Jorge Angulo (Consejo de Pueblos Originarios Llanka Makis), Moisés Rioja (Agricultura Familiar) .
  5. Desarrollo Local. Exponen: Ing. Elsa Pereyra (Fundacion Nueva Gestion), Liliana Fellner (diputada provincial), Liliana Alfaro  (concejal capital - Mov. Evita).
  6. Educación. Exponen:  Sofia Miriam Brailovsky - FHYCS (Facultad de Humanidades y Cs. Sociales), Sabrina Zinger – FHYCS, Red IAP EP , Patricia Evangelina Patagua – FHYCS.
  7. Vivienda y Hábitat. Exponen: Gabriel Taboada - C.C.C. (Corriente Clasista y Combativa), Carlos Segovia (FUDECO ltda.), Alejandra Cejas (diputada provincial).
  8. Trabajo y Género. Exponen: Leila Chaer (diputada provincial), Maria Jose Montaño (MP La Dignidad - Feminismo Popular y Disidente Jujuy). Y
  9. El rol de los trabajadores y trabajadoras autogestionados. Exponen: dr. Rodrigo Viviani (Fundación Nuestra Tierra),José Surita (Movimiento Evita), Ivone Aparicio (Movimiento de Trabajadores Excluidos).

Para inscripciones, debe llenarse el formulario aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.