INDEC: Jujuy bajó la desocupación al 4% (por debajo del 5,8% de la región NOA)

Según los últimos informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la desocupación en Jujuy se redujo en un 4%; indicador que se ubica por debajo del 5,8% relevado en la región NOA y el 11% nacional.

La tendencia de desempleo registra una baja en relación a diciembre de 2020, en donde se registró un 5,2% de desempleo en la provincia.


El ministro de Trabajo y Empleo de la Provincia, Normando Álvarez García, enfatizó que “desde el Gobierno de la Provincia hacemos todos los esfuerzos para que ese indicador sea menor aún” y reconoció que “obviamente sabemos que hay gente desocupada y con problemas para acceder a una oportunidad laboral, pero comparativamente el nivel de desempleo en Jujuy es bajo”.

El funcionario analizó que estos índices son producto “de la gestión del Gobierno de Jujuy en los últimos años, poniendo el foco en la planta solar Cauchari y la producción de litio”. En este sentido, apuntó que los rubros mencionados “demandan mano de obra especializada, razón por la cual la cartera de Trabajo y Empleo estimula la capacitación y formación de recursos humanos locales”.

Refirió, por otra parte, a la histórica recuperación del ingenio La Esperanza y explicó que “también impacta positivamente en las mediciones de desocupación ya que en la última zafra la planta sampedreña contrató a más de 1.000 trabajadores”. 

En cuanto al Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), que contempla la construcción de 258 edificios escolares en toda la provincia, con una inversión de 307 millones de dólares, también señaló como factor de importancia en la generación de puestos de trabajo. “La implementación del PROMACE representa la reactivación de la obra pública en Jujuy y, con ello, la redinamización del circuito comercial local y la apertura de puestos de trabajo”, sostuvo.


“Esta es una buena noticia para los jujeños y nos impulsa a multiplicar esfuerzos para que todos tengan la oportunidad de conseguir empleo”, expresó Álvarez García e hizo votos por “continuar en la senda de la cultura del trabajo".

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.