Industria del software: Jujuy lanza programas de capacitación y entrenamiento laboral

La provincia continúa apostando al desarrollo de la industria del conocimiento ya  la formación de jóvenes en esta oportunidad, a partir del 4 de abril los interesados en  la capacitación y formación en la industria del software podrán a través de: produccion.jujuy.gob.ar 

El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, encabezó el lanzamiento del “Programa de Inserción Laboral en la Industria del Software” (PILIS) y del “Programa de Entrenamiento Tecnológico”, para el desarrollo de capacitaciones y prácticas laborales que generen oportunidades de empleo para ciudadanos jujeños en emprendimientos relacionados con la economía del conocimiento.                                                                                                                     

En dicho marco, se firmó un convenio con la empresa de software IncluIT y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) para elaborar, desarrollar e implementar los proyectos educativos de formación y práctica laboral. Estuvieron presentes el presidente de Incluit, Rafael Ibañez; el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas; la directora de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto.                                        

“Esto es algo novedoso en la provincia y tenemos muchas expectativas porque tiene que ver con la formación para la producción y con una salida laboral rápida que permite generar oportunidades en una industria, la del conocimiento, en la que ya no importa desde qué lugar del mundo estás, lo cual pone a Jujuy en una gran posición para aprovechar”, sostuvo Lello Ivacevich.                         

Además destacó, “se ha demostrado ya que hay mucho talento en Jujuy, con empresas en el sector que están creciendo y haciendo alianzas estratégicas con grandes firmas”, a lo cual se suma la fuerte orientación que tiene la universidad hacia las ingenierías. “Nos da una gran ventaja competitiva como jujeños para poder aportar recursos humanos a esta industria creciente”, valoró al respecto. El llamado tendrá un cupo para 100 personas a formarse bajo el perfil de Full-Stack, uno de los más demandados a nivel mundial en el caso de desarrollo de software.                        

El presidente de IncluIt, Rafael Ibañez, por su parte, aseguró que Jujuy es una provincia donde ven “un talento infinito y una universidad que forma gente de calidad”, y que el convenio viene a “reafirmar un compromiso de inversión, donde la capacitación es la siembra para generar empleo”.                                      

De las prácticas laborales, detalló que en principio habrá diez becados que se unirán a los equipos ya existentes dentro de la compañía, la cual trabaja actualmente “en todas las provincias de Argentina y en diez países de Latinoamérica”.                                                           

Finalmente, el decano de la Facultad de Ingeniería, Alejandro Vargas, resaltó el trabajo a encararse sumando a la casa de estudios, por “la importancia de darle a los alumnos la oportunidad para que puedan ingresar a un entrenamiento, que puedan encontrar un primer trabajo y demostrar lo que aprenden en la facultad de Ingeniería”.

Más info Sobre los programas

El PILIS, dependiente de la Dirección Provincial de Servicios Basados en el Conocimiento, fue creado en el marco de la adhesión de Jujuy, mediante Ley Provincial N°6.130, a la Ley Nacional N°27.506 “Régimen de Promoción de Economía del Conocimiento”, modificada por la Ley N°27.570.                                            

El programa apunta al desarrollo de capacitaciones que faciliten la incorporación de recursos humanos en la industria del software y sectores afines, mediante un plan anual de instancias de formación.                                                                                  

En dicho marco, también se instituyó el “Programa de Entrenamiento Tecnológico” que busca que aquellos jóvenes jujeños que se hayan capacitado a través del PILIS y se encuentren en situación de desempleo, tengan la oportunidad de acceder a prácticas laborales, las cuales se impulsarán a través de convenios que puedan articularse con empresas del sector.                                                                                   

El entrenamiento laboral estará destinado a jóvenes y adultos de entre 18 a 40 años de edad, que residan de manera permanente en la provincia. Se prevé con una carga de hasta 20 horas semanales y una duración de seis meses con opción a renovación según el desempeño y evaluación emitida por la empresa involucrada.      

Integrará el pago de una beca de $ 20.000 mensuales a aportar por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.