Inquietud en el campo tabacalero: el estado jujeño quiere calmar las aguas

Las definiciones en el precio del tabaco y la tarifa de gas son las principales problemáticas que aquejan al sector productivo. En medio de las negociaciones, la Cámara de Tabaco discute medidas con el Gobierno Provincial, y este último lo intenta con el Nacional.

Exequiel Lello Ivacevich, ministro de Desarrollo Económico y Producción, entabló una reunión con miembros de la Cámara de Tabaco Jujeña a fin de escuchar los problemas del sector. La voz oficialista aseguró apoyar y reforzar los trabajos que ya vienen realizando desde su cartera.


En cuanto al precio del tabaco, explicó: “si bien le corresponde a Salta hacer el llamado para iniciar las negociaciones, desde el Ministerio vamos a comunicarnos con las autoridades de esa provincia para participar en la primera reunión”.

Otro tema abordado fue la tarifa de gas, problemática que desde el Ejecutivo Provincial se están llevando gestiones ante las autoridades del Ministerio de Producción de la Nación “para rediscutir los cuadros tarifarios” detalló.

Lello explicó que en el norte del país existe un precio de gas superior a la zona núcleo y a la zona sur del país: “La idea es poder corregir esa asimetría para bajar el costo que hoy pagan nuestros productores tanto en el tabaco como en otras áreas agrícolas e industriales”, afirmó el ministro, y remarcó que el objetivo fundamental es lograr brindarles mayor competitividad a los productores locales.

El presidente de la Cámara de Tabaco, Pedro Pascuttini, valoró el acompañamiento “vamos a trabajar en conjunto con la Cooperativa de Tabacaleros y el Gobierno, para luego llevarlo a las negociaciones. Trabajar unidos es la única forma de pelear un buen precio”.


Finalmente sostuvo que “los compradores deben entender que los productores tuvieron altos costos, que hubo devaluaciones, modificaciones cambiarias, inflación, así que tendrán que hacer un esfuerzo para que no solo los productores lleven este peso y que no se repita lo de todos los años y sean la variable de ajuste”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.