Inspección del Senasa en Jujuy para que llegue carne de llama y cordero a todo el país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inspeccionó hoy en la Puna jujeña un matadero frigorífico de la Corporación del Desarrollo de la Cuenca de Pozuelos (Codepo), que reúne a más de 700 productores de camélidos, caprinos y ovinos de la zona, y se trabajó para que cuente con habilitación para comercializar a nivel nacional.

"El proyecto es sumamente interesante, y por eso hace tiempo asumimos el compromiso de colaborar en que logren las mejoras necesarias, no solo para el tránsito federal, sino para otras ventas de envasados al vacío de otros productos", expuso el director nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, quien encabezó el equipo del Senasa arribado a la provincia.

En tanto, se refirió a la inspección concretada y puso en valor "el enorme esfuerzo llevado a cabo para realizar las reformas solicitadas".

"Vamos a seguir acompañando a la cooperativa para que vaya logrando sus metas y también a todos los productores de la zona, para tratar de darle mayor rentabilidad al esfuerzo que vienen haciendo con sus distintas producciones, como ser también de tubérculos andinos", resumió.

 La visita del Senasa se dio como conclusión del proceso de asistencia para la obtención de la habilitación del matadero frigorífico, que se inició en el 2014, según detalló, por otro lado, Sergio Colina, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Noa.

"Creemos que es una obra importante para la zona y sigue el lineamiento de apoyo a la economía regionales por parte del Senasa. Ya estamos muy cerquita de poder disfrutar del producto de esta industria, que sería el puntapié para otro tipo de actividades, entre ellas, el empaque de tubérculos andinos, de fibra y otras muchas alternativas para desarrollar", sostuvo.

En la misma línea, el Coordinador de Agencias de Desarrollo de la provincia, Félix Pérez, hizo eco del proyecto y valoró que permitirá "transitar con la carne de camélidos, caprinos y ovinos por todo el país y también pensar en la exportación de ciertos cortes especiales de llama o cordero".

Remarcó que la apuesta es al desarrollo agro-ganadero de la Puna, pero también habrá un derrame en beneficios para productores con "ganado menor" de la toda la provincia.

Dependiente del ministerio de Desarrollo Económico y Producción jujeño, la Codepo nuclea a pequeños productores de ganado ovino, caprino y camélido del noroeste provincial y cuenta con el primer frigorífico y matadero multi especies de la región, a través del cual se busca ahora avanzar en colocar la producción local a nivel nacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.