Invierno 2019 en Jujuy: ¡la mejor temporada turística de la historia!

Las cifras lanzadas por el Gobierno Provincial muestran 3% más de ocupación hotelera y 1,5% mayor de arribos turísticos, nacionales e internacionales, respecto de julio el año pasado. Así, Jujuy corona este 2019 como la mejor temporada lograda en la historia.

El balance de datos obtenidos por el Observatorio Turístico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy dejó buenos pronósticos en lo que va del año, con la visita de 174.522 turistas nacionales y extranjeros.  Esto significa un impacto económico de $ 808.683.613, siendo un 41,6% más que durante el 2018.

Federico Posadas, ministro de cultura y turismo, detalló que “se logró un récord histórico en la cantidad de arribos al aeropuerto de 19.112 pasajeros, un aumento de 1,4% en la estadía de alojamientos y un 83% de ocupación promedio en la provincia durante todo el mes de julio, teniendo picos del 100 % en la región de la Quebrada y en San Salvador de Jujuy”.

En pernoctes, las cifras alcanzaron 389.134 y en estadías el promedio de alojamiento fue de 2.23 noches, un 1.4% más que el 2018.

“Sin duda, resulta la mejor temporada de la historia en la provincia”- remarcó el funcionario. “Nos hace sentir gratamente felices y orgullosos por el trabajo realizado en conjunto por nuestras secretarías, direcciones y equipos técnicos y los municipios”. Posadas agradeció además el esfuerzo de todos los prestadores involucrados en el turismo, hoteleros, gastronómicos, a las cámaras y el sector privado.

En relación al crecimiento turístico, el ministro hizo hincapié en lo que sucederá tras el funcionamiento del nuevo aeropuerto de Jujuy “hay dos líneas aéreas que están interesadas en volar, es el empresa Norwegian que va a realizar dos vuelos, los viernes y sábados a partir del 20 de septiembre; los tramos de los vuelos van a conectar Aeroparque con el Aeropuerto de Jujuy así que con expectativa que a partir del mes siguiente aumente la cantidad frecuencias e incluso nos conecte con la con la ciudad de Córdoba; JetSmart y Avianca también están interesadas”.

“La conectividad aérea es muy importante para nosotros porque representa el 17% de los turistas que nos visitan. Somos un destino que está en la periferia de la Argentina, pero si lo miramos en términos continentales, estamos en el centro de Sudamérica, hay que aprovechar la conectividad aérea, es el camino para acortar esa brecha que nos separa con otros destinos”, concluyó.

Agosto trajo buenas noticias para el turismo y comercio norteño, este invierno superó más que las expectativas de muchos.  Entre sorpresas, los jujeños destacaron la presencia de muchos famosos argentinos y marcas de ropa, que visitaron los paisajes de Jujuy y sus tradiciones, entre ellas, caminaron por las calles de la puna a Natali Perez, Maite Lanata, Coni Mosqueria y la marca “Las Oreiro” para la campaña 2020.

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.