Jóvenes industriales del país interesados en el modelo de desarrollo de Jujuy

En el marco de la transformación económica y los hitos de gestión logrados a partir de 2015 por el Gobierno de Jujuy, más de 70 jóvenes industriales y emprendedores sub40 representantes de cámaras regionales y sectoriales del país se encuentran visitando la provincia para conocer el cambio de la matriz productiva local y abordar estrategias para el desarrollo de la industria nacional.

En nombre del Gobernador Gerardo Morales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, les dio anoche la bienvenida a la provincia al grupo de jóvenes, que se encontrarán hasta mañana visitando empresas y proyectos tanto de los sectores tradicionales como los emergentes.

"Nos enorgullece que tantos industriales estén mirando hoy a Jujuy; también que desde el sector privado se apueste al país y a poner las energías en tirar para adelante junto al sector público", indicó el titular de la cartera de Producción, en el marco de un primer encuentro programado como parte de la Junta Federal.

Comentó que Jujuy viene de ser una provincia conocida por el tabaco y el azúcar, que son dos grandes sectores muy importantes de la economía local, pero que "necesitaban complementariedad, y por eso el impulso al desarrollo de las energías renovables, del litio, del cannabis medicinal, la economía del conocimiento, entre otros, que además están potenciando la integración regional".

"Hay un Gobierno que ha tomado una decisión política de revertir la tendencia hacia el empleo público y que ha recobrado la confianza de poder desarrollarse yendo a lo que hoy reclama el mundo", ponderó Lello Ivacevich al respecto.

Continuando, puso el acento en que la provincia tiene un fuerte compromiso con el Norte Grande y con estrategias que permitan nivelar las condiciones de producción. "Tenemos tarifas cinco veces más caras y eso al industrial lo encarece muchísimo. Son asimetrías que se resuelven con instancias como estas, ejerciendo federalismo trasladándose a territorio para pensar estrategias eficientes de desarrollo", reflexionó. 

"Generacionalmente nos toca hacer que la democracia sea más próspera y dé oportunidades a futuro. La industria argentina tiene los recursos y la oportunidad de innovar en lo que se va a demandar. Tenemos que tener estrategias inteligentes de inserción al mundo", resumió. 

Interés en el entramado productivo local

Tomás Karagozian, presidente de UIA Joven, puso en valor el programa de la Junta Federal y el objetivo de conocer acerca del entramado local para "trabajar de manera propositiva por la industria nacional y la Argentina".
 
En tanto, destacó que desde UIA Joven trabajan en la formación de dirigentes y en reivindicar el movimiento industrial, “intentando generar vinculaciones con todos los espacios, para así derribar preconceptos, generar los consensos que la Argentina necesita y lograr políticas industriales”.

Finalmente, detalló que a la provincia arribaron casi 75 industriales que estarán recorriendo Exar, Cauchari, Cannava, Ledesma, entre otros. “La idea es conocer Jujuy y ver también ver qué inversiones podemos traer a la provincia”, resumió Karagozian.

Por otro lado, Federico Gatti, presidente de la Unión Industrial de Jujuy y administrador de la empresa Ledesma, resaltó que se esté desde la provincia discutiendo las políticas y proyectos que se necesitan para estimular el desarrollo regional. "Entender la realidad del norte es la forma de obtener mejores herramientas para salir adelante. Hay que buscar ventajas para que cuando crezca la Argentina, la región lo haga un poquito más y así achicar las brechas”, ponderó Gatti.

"Los desafíos que se nos presentan no solo son económicos o productivos, sino ambientales, energéticos, de respeto a los derechos de los pueblos originarios. Es bueno que se formen y tengan herramientas como para poder defender los intereses industriales y del desarrollo compatibilizados con las demandas de la sociedad", resumió.

Junto al ministro de Producción, del encuentro participaron su par de Cultura y Turismo, Federico Posadas; los directores de Servicios Basados en el Conocimiento, Belén Castro; de Industria y Comercio, Jimena Cabezas; y de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco; el gerente del Consejo de la Microempresa, Martin Bohuid; y el diputado Adriano Morone. Por parte del sector privado, se encontraba además el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.