Jujuy al Mundo: paquete de herramientas de COMEX pensado para empresas jujeñas de los sectores productivo y comercial 

Jujuy al Mundo viene a sumarse a la diversa lista de servicios y facilidades que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial acerca al sector emprendedor y empresarial jujeño. Viene a sumarse a otros como los del Código de barras (del que te contamos aquí anteriormente), Sello distintivo Origen Jujuy (te compartimos sobre esta distinción aquí, el Registro de Marca, los cursos de la EDEP y otros más.

La cartera productiva tiene preparado en esta ocasión un paquete de herramientas destinadas a que empresas jujeñas de los sectores productivo y comercial logren comprender el intercambio de bienes y servicios a nivel regional y mundial, identificando oportunidades de mercado y potenciando sus emprendimientos. Con Jujuy al Mundo, configura, así, una plataforma destinada al acompañamiento integral de empresas exportadoras y con potencial exportador radicadas en la provincia. 

Al lanzamiento oficial de la plataforma la encabezó el ministro Exequiel Lello Ivacevich. “Sabíamos que teníamos que trabajar una herramienta que contenga a los exportadores de la provincia, no solamente a quienes hoy exportan, sino a quienes tienen la voluntad de exportar y así nació Jujuy al Mundo como una plataforma digital que va a estar colgada en la página de producción, pero que además por detrás tiene una concepción que es el trabajo de equipos técnicos que hemos capacitado durante la pandemia para poder asesorar a las pymes en los procesos de exportación”, sostuvo el funcionario en la ocasión, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Exincor.


La iniciativa, comunicó el Ministerio, promueve a la vez una serie de acuerdos y convenios con organismos descentralizados, cámaras empresariales y gestores de políticas públicas, los cuales fortalecen el ecosistema exportador jujeño. Por eso, en la ocasión se firmó un convenio con el Centro de Despachantes de Aduana – Corresponsalía Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ).

En la plataforma Jujuy al mundo, precisó Lello Ivacevich, están a disposición de empresarios y exportadores o que deseen iniciarse en la operatoria: demandas internacionales en tiempo real a fin que los empresarios conozcan lo que el mundo precisa; acceso a todas las capacitaciones, meetings y entrenamientos existentes; asesoramiento especializado; y vínculos comerciales existentes (ferias internacionales, rondas de negocios y planes de exportación sectoriales). El ministro explicó también que la herramienta forma parte de la cadena de fortalecimiento de la producción de Jujuy, dado que se complementa con la certificación de calidad “Sello Origen Jujuy Energía Viva”, la gestión de Código de Barras y el Registro de Marca Empresarial. En ese punto, remarcó que junto al Ministerio de Ganadería y Pesca, se encuentran trabajando para que las empresas que cuentan con el Sello Origen y estén en condiciones de exportar, accedan a la devolución del 0,5% de las retenciones que tienen las exportaciones. “Esto puede ser muy importante para varios de los productos primarios que tienen las economías regionales, que tienen retenciones y creemos que eso le va a dar un plus de competitividad a nuestros productos para salir al mercado exterior”.


“Jujuy tiene una gran diversidad productiva y hay muchos mercados que lo requiere, por eso el concepto de Jujuy al Mundo es vincular la demanda internacional con la oferta de nuestros productos y de esa manera también permitirle a nuestras pymes que han estado golpeadas, la posibilidad de generar divisas que permitan sostener las empresas, volver a pensar en crecer, generar empleo en la provincia”, ponderó el máximo referente de la cadena de producción. 

Por su parte, Rubén Tapia, administrador de Aduana Jujuy, expresó “estamos a disposición de todo este nuevo renacer en materia de exportación y colaborar en todo lo que se pueda en el marco de la cooperación, agilización y facilitación para que el comercio de Jujuy tenga un impulso y una dirección hacia el exterior, con vista a un crecimiento y desarrollo de la provincia”. 

Viviana Reymundo de Exincor destacó el compromiso del Gobierno de Jujuy durante el proceso de internacionalización de la empresa y enfatizó “los empresarios estamos acostumbrados a generar y potenciar, pero qué importante es cuando el sector público puede acompañar esta capacidad”. “Sólo queremos agradecer por apoyarnos en este camino y nos comprometemos a seguir apostando por nuestra provincia”, expresó.

Para saber de los diversos servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Econòmico y Producción, accedé aquí, y para el acceso directo a la plataforma Jujuy al Mundo, ingresá aquí

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.