Ledesma llevará el sello de “Origen Jujuy”

La empresa jujeña líder en azúcar, papel y frutas, ingresó junto con otras 19 empresas en el programa de identificación "Origen Jujuy", creado por el Estado jujeño para poner en valor productos y servicios generados en la provincia, posicionándolos a nivel global con un sello de distinción que los identifica con su lugar de origen y les da una identidad única. 

Image description

Ledesma ya contaba -entre otras certificaciones- con el sello de valoración ambiental Producto Yungas que otorga la Fundación ProYungas, pero ahora también incorpora una certificación de calidad distintiva para sus productos. El aval creado por el estado jujeño destaca las “bondades, historia, calidad humana, riqueza e innovación para el aprovechamiento de los recursos naturales” que tienen estos productos, cuya elaboración genera 6.200 empleos directos en Jujuy.


El sello origen “Jujuy Energía Viva” certifica los productos elaborados por Ledesma en Jujuy: azúcar blanca refinada, azúcar rubio y azúcar reducida en calorías, papel blanco y natural de escritura e impresión, frutas cítricas frescas y jugos y aceites esenciales. A través de esta credencial la provincia avala el trabajo que la compañía agroindustrial fundada en 1908 en Libertador General San Martín ya viene desarrollando para dar a conocer sus productos en el mercado nacional e internacional.


La Identificación Origen Jujuy permitirá a Ledesma -como al resto de las empresas que la obtuvieron- una serie de beneficios: formar parte de la oferta productiva exportable de Jujuy disponible en todas las sedes de la Cancillería Argentina; prioridad en las plazas y cupos para la participación en ferias y rondas de negocios provinciales, nacionales e internacionales; acceso a información y contactos de demandas internacional; aplicación en la Ley de Góndolas y calificación para todos los puntos de venta que promueva la Provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.