Jujuy apuesta a la repotenciación energética: nueva tecnología fotovoltaica en escuelas rurales de toda la provincia

En el marco de un plan provincial y nacional, constituido por 33 establecimientos educativos de zonas rurales, Jujuy continúa implementando sistemas de energía solar, que permitan la generación de energía limpia y su acumulación en baterías. El Ministerio de Infraestructura, a través del equipo de la Secretaría de Energía y representantes del PERMER culminan detalles para la inauguración las primeras tres escuelas rurales repotenciadas con sistemas fotovoltaico.

En Tumbaya se intervino la Escuela N°93 Huachiczocana, Escuela N°373 Puerta de Lipán y la escuela N°462 Lipán de Moreno. En estos espacios, los trabajos consistieron en la puesta en valor y recambio de los sistemas fotovoltaicos existentes, re cambio de paneles, baterías y en algunos casos termotanques solares. A su vez la instalación de las nuevas potencias y su posterior verificación junto a los equipos de la empresa EJESA.


Mario Pizarro, secretario de Energía, destacó que “con los trabajos y el seguimiento estamos iniciando un proceso de mejora integral del servicio de energía, ya que año a año las escuelas incrementan su matrícula y requieren de mayor potencia y la tecnología avanza y desde la secretaría trabajamos para lograr ser eficientes con nuestros sistemas de energía limpia en todo el territorio”.

“Estos sistemas se repotenciarán y reacondicionarán para el uso de paneles solares, cocinas solares y termotanques y así tener un mejor servicio en las escuelas” agregó.

Revisados los proyectos y su ejecución, junto con las empresas adjudicatarias de los trabajos,los equipos del MISPTyV realizaron una reunión previa en las instituciones, para plantear, nuevamente, los puntos básicos en el desarrollo de la obra sin alterar la actividad educativa ni del pueblo. Es de remarcar que estas escuelas se encuentran en parajes a los que se accede a lomo de mula o en helicóptero por lo que todo el trabajo que se realiza representa mayor tiempo y está supeditado a las condiciones climáticas.

Los proyectos contribuyen a mejorar la calidad de vida de las comunidades, generar condiciones de confort en las escuelas que permitan también el desarrollo de nuevas fuentes de energía cuidando del ambiente y logrando objetivos de eficiencia energética, aplicados en espacios de saberes.


Las 33 escuelas rurales que integran el programa de repotenciación, cuentan con energía a través de sistemas fotovoltáicos, energía limpia las 24 horas a por medio del sistema de acumulación en baterías de litio. El programa impulsado por PERMER, tiene previsto un proceso de socialización junto a técnicos de la Secretaria de Energía, las comunidades y representante del Ministerio de Educación, para juntos, evaluar las mejoras necesarias y proveer de energía limpia, segura y de calidad.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.