Jujuy apuesta al hidrógeno verde, y la necesidad de una ley que promueva su generación.

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales,  reforzó el pedido de afianzar el marco normativo que permita apalancar inversiones y sostuvo que el país "puede ser la Arabia Saudita de la producción del H2V".

Crecen las expectativas por el proyecto de ley del Poder Ejecutivo de la Nación por el cual se prevé actualizar la vieja Ley N° 26123 (promulgada en 2006) y establecer un régimen de economía del hidrógeno de bajas emisiones en Argentina. 


Tal es así que Gerardo Morales, pidió acelerar la entrada de dicha iniciativa en el Congreso y el posterior proceso legislativo correspondiente, en pos de apalancar las inversiones en el país. 

“Estamos parados con la normativa del hidrógeno verde, pero tenemos que tener una buena ley, que genere incentivos. En los próximos diez años, el mundo demandará 100 millones de toneladas de H2V y hay pocos lugares donde se puede producir a costo competitivo y justo Argentina es uno de ellos”, manifestó durante un evento. 
“Argentina puede ser la Arabia Saudita de la producción de hidrógeno verde en toda la Patagonia y generar el kilogramo de H2 a USD 3 cuando cuesta en el mundo USD 9, pero necesitamos la ley”, agregó quien deslizó que será precandidato a presidente de la Nación. 

Y a pesar que ya hay algunos proyectos presentados en las diferentes cámaras del Congreso, la iniciativa que llevan adelante el Ministerio de Economía y la Secretaría de Asuntos Estratégicos fue anunciada hace más de un año, pero hasta el momento no vio la luz en el Poder Legislativo. 

Es decir que existen inversiones en el mencionado vector energético que se encuentran trabadas por la falta de un marco regulatorio, como por ejemplo la de la empresa australiana Fortescue, que en 2021 anunció la construcción de una planta productora de H2V en la localidad de Sierra Grande, provincia de Río Negro, por un total de USD 8400 millones. 
 
A pesar de que Argentina avanzó mucho en los últimos años y se encuentra cerca de presentar un régimen de promoción para el hidrógeno verde, azul y rosa, por un período de 30 años y con foco en la producción local y el desarrollo de fabricantes y proveedores de componentes para dicho sector, ya que se requerirá una integración mínima de contenido nacional de hasta el 50% de los proyectos.  Hoy muchos proyectos continúan a la espera.
 
Asimismo, se plantean beneficios concretos tales como la devolución anticipada del IVA, amortización acelerada del impuesto de las ganancias, compensación de quebranto de ganancias, deducción de la carga financiera del pasivo de cada una de las iniciativas y la exención de impuestos sobre la distribución de dividendos y utilidades. 


 
La central de H2V que propone Jujuy
Por otro lado, Morales también dio a conocer que Jujuy trabaja en un proyecto de hidrógeno verde de aproximadamente 10 GW de capacidad, que “empezará con 1 GW y, si se da según lo previsto, estará a mitad del corriente este año”.


Fuente: https://www.energiaestrategica.com/
 

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.