Jujuy Argentina Fashion Week: presentaron a los diseñadores seleccionados

El encuentro de moda más importante del país que organiza Vidal Rivas Producciones,ingresó a la recta final. Tendrá lugar esta semana y oficiará de gran vidriera artesanos, emprendedores y diseñadores locales.

Tulia Snopek, una de las organizadoras y mentoras del evento, recordó que “la idea primaria era de inscribir a 9 diseñadores y finalmente son 29 los seleccionados, siendo la elección muy difícil, porque cada uno presentó lindos diseños y muy profesionales”.

“Se podrá mostrar a Jujuy de otra manera y a toda la gente creativa, talentosa, emprendedora que tiene identidad, porque cuando uno ve la propuesta tanto para alta costura, para la ropa urbana, ropa artesanal, uno observa y dice esto es Jujuy, esto es diseño jujeño y eso es lo que queremos revalorizar, la identidad”, enfatizó.

Continuando, resaltó que “el objetivo es que estos diseñadores de la provincia, puedan crecer, que los diseñadores no sean pequeños emprendedores sino Pymes que sean empresas que puedan ser marcas, que se puedan instalar en un shopping, que tengan volumen de producción, con esta propuesta se busca visibilizarlos para que tengan el sueño de crecer y puedan hacerlo”.

“Queremos que sean grandes diseñadores como los cuatro que vienen de Buenos Aires a presentar sus diseños y a acompañarnos a este Jujuy Argentina Fashion Week”, completó Tulia Snopek.

La Agenda

La agenda del Jujuy Argentina Fashion Week prevé el primer desfile para el jueves 13 de octubre en las instalaciones de Infinito por Descubrir en Ciudad Cultural a horas 19:30. Abrirá la pasarela Verónica de la Canal y la entrada es gratuita, pero limitada por el espacio.

El viernes 14, las actividades se realizarán en la Plaza Central de Purmamarca, utilizando ese marco para mostrar sus puestos de venta y sus artesanos. En este caso, el encargado de abrir el desfile será Marcelo Senra. La entrada es libre y gratuita, de acuerdo a la capacidad del lugar.

El sábado 15, se va a llevar adelante el desfile en Casa de Adobe con Francisco Ayala, quien es un gran diseñador y presidente de la Cámara Argentina de Diseñadores. El evento será a beneficio.

Finalmente, el domingo 16, el cierre será en las Salinas con un desfile de Gabriel Lage, el cuál será cerrado por razones de logística y de espacio.

Cabe resaltar que los diseñadores jujeños que participarán en Jujuy Argentina Fashion Week, fueron elegidos a través de una convocatoria pública que se realizó del 29 de agosto al 10 de septiembre. Las candidaturas fueron evaluadas por Héctor Vidal Rivas, junto a su equipo de trabajo y Tulia Snopek de Morales, en base a criterios de originalidad, creatividad e identidad.

Sobre el evento:

Cada uno de los desfiles será transmitido en vivo por redes sociales y los diferentes medios locales y nacionales, brindando la posibilidad de que tanto jujeños como el mundo entero sean partícipes de tan prestigioso evento de la moda.

Otra particularidad que tendrá este evento es que junto a un Staff de modelos de Argentina Fashion Week, participarán 10 modelos jujeñas. Además, la locutora, las peinadoras, maquilladoras y artistas presentes en cada evento serán también de la provincia de Jujuy, brindando la posibilidad que el mundo entero conozca todo el potencial y talento que existe en la provincia.

En la conferencia de prensa, también estuvieron presentes: Liliana Cisneros, de Bonhomia; Liliana Suárez, de La Mismiada; Natalia Liquez, en representación de maquilladores, peinadores y modelos jujeños; Florencia Álvarez, diseñadora alta costura; María Fernanda Croce, de Ovejuna; y Gerardo Alanoca, presidente de la Asociación Las Vicuñitas.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.