Jujuy busca nuevas fronteras en la actividad productiva: empezará el cultivo de alcaparras

De la mano de la Cooperativa Alcaparras Argentinas llegarán a la provincia 25 mil plantines de alcaparra (calidad AR1) para ser cultivadas en Finca El Pongo y zonas aledañas. La propuesta busca ampliar alternativas que den un giro en la matriz productiva de  Jujuy.

Tras un convenio con el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y la cooperativa, la gran apuesta se hará en el sector de los valles, para pequeños productores y tabacaleros. Ya hubo un primer experimento en el cultivo, en una hectárea, que resultó exitoso.


El dato: la variedad AR1 es una planta sin espinas (facilitando su manejo y cosecha); arbustiva, lo que permite optimizar la superficie a implantar; de rápido crecimiento, obteniendo características de adultez en menor tiempo; y con alta resistencia al estrés hídrico y a la salinidad.

El arribo de los ejemplares es una acción que forma parte del Proyecto Cuencas, impulsado por la cooperativa santiagueña, en fomento del cultivo de alcaparras como una actividad social capaz de mejorar la calidad de vida de pequeños productores – minifundistas que cuentan con escasos recursos.

Pablo Sebastian Rico de Alcaparras Argentinas, ponderó la iniciativa de buscar nuevas alternativas de producción y aseguró “esto es un gran proyecto porque la verdad que el clima de Jujuy es fabuloso, hay mano de obra y hay un mercado muy grande ávido de alcaparras, lo que es muy importante porque vamos a producir lo que se va a poder comercial.

“Estamos muy interesados y comprometidos con esta idea. Vamos a trabajar para que todos los productores puedan llegar a comercializar las alcaparras a gran escala”, completó Rico.

Desde  la cartera de producción, detallaron que el convenio tiene como fin lograr la producción de alcaparras a gran escala con un mantenimiento sostenido en el tiempo, hasta llegar a ser exportadores de la misma a mercados extranjeros.


En síntesis, el convenio incluye la entrega de los 25 mil plantines, de los cuales 2500 serán distribuidos por hectáreas en el sector de Finca El Pongo, en Perico. Los productores obtendrán la tierra sin cargo por un tiempo determinado, además de una capacitación sobre cómo mantener la producción, apuntando  a consolidar la actividad como un autosustento familiar de cada productor.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.