Jujuy busca nuevas fronteras en la actividad productiva: empezará el cultivo de alcaparras

De la mano de la Cooperativa Alcaparras Argentinas llegarán a la provincia 25 mil plantines de alcaparra (calidad AR1) para ser cultivadas en Finca El Pongo y zonas aledañas. La propuesta busca ampliar alternativas que den un giro en la matriz productiva de  Jujuy.

Tras un convenio con el Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, y la cooperativa, la gran apuesta se hará en el sector de los valles, para pequeños productores y tabacaleros. Ya hubo un primer experimento en el cultivo, en una hectárea, que resultó exitoso.


El dato: la variedad AR1 es una planta sin espinas (facilitando su manejo y cosecha); arbustiva, lo que permite optimizar la superficie a implantar; de rápido crecimiento, obteniendo características de adultez en menor tiempo; y con alta resistencia al estrés hídrico y a la salinidad.

El arribo de los ejemplares es una acción que forma parte del Proyecto Cuencas, impulsado por la cooperativa santiagueña, en fomento del cultivo de alcaparras como una actividad social capaz de mejorar la calidad de vida de pequeños productores – minifundistas que cuentan con escasos recursos.

Pablo Sebastian Rico de Alcaparras Argentinas, ponderó la iniciativa de buscar nuevas alternativas de producción y aseguró “esto es un gran proyecto porque la verdad que el clima de Jujuy es fabuloso, hay mano de obra y hay un mercado muy grande ávido de alcaparras, lo que es muy importante porque vamos a producir lo que se va a poder comercial.

“Estamos muy interesados y comprometidos con esta idea. Vamos a trabajar para que todos los productores puedan llegar a comercializar las alcaparras a gran escala”, completó Rico.

Desde  la cartera de producción, detallaron que el convenio tiene como fin lograr la producción de alcaparras a gran escala con un mantenimiento sostenido en el tiempo, hasta llegar a ser exportadores de la misma a mercados extranjeros.


En síntesis, el convenio incluye la entrega de los 25 mil plantines, de los cuales 2500 serán distribuidos por hectáreas en el sector de Finca El Pongo, en Perico. Los productores obtendrán la tierra sin cargo por un tiempo determinado, además de una capacitación sobre cómo mantener la producción, apuntando  a consolidar la actividad como un autosustento familiar de cada productor.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)