Jujuy, ciudad generosa: inician las obras para construir el primer ascensor urbano del país

San Salvador de Jujuy tendrá el primer ascensor urbano y turístico del país, proyecto que apunta a “beneficiar” a unos treinta mil vecinos. Estará situado en cercanías de la vieja terminal de ómnibus, a ocho cuadras de la plaza central de la ciudad, y costará $ 36 millones.

La obra comunicarán los barrios de Moreno, Alto Castañeda, Moreno, Cuyaya y Alto Gorriti, pero además, tocará algunos de los sectores más postergados de la ciudad en materia de infraestructura, mejoras urbanísticas y sanitarias; como la zona de la vieja terminal, en donde predominan los baches, la pintura vieja, edificios en desuso, la venta ambulante y el transporte ilegal. Esta situación deja al descubierto, que tal vez una construcción de este tipo, no sea la más acorde para responder a las urgencias que atañen al sector, como en muchos otros. 

El innovador, y a la vez polémico proyecto, costará ni más, ni menos que $ 36 millones, de los cuales $ 16 millones los aportará la comuna, y $ 20 millones llegarán desde Nación. Estará compuesta de dos ascensores de 18 metros de alto con una capacidad para veinte personas, cada uno; una pasarela metálica; un espacio verde, entre otras obras complementarias. 

Desde el ejecutivo municipal justifican el proyecto, en un marco de integración, “esto forma parte de una decisión de lograr la integridad de la ciudad, entendiendo el desarrollo en barrios que cumplieron más de 70 años y que han sido las primeras expansiones urbanas", dijo el intendente de la capital jujeña, Raúl Jorge.

Parte de los fondos ya fueron transferidos a las arcas municipales, tras lo cual la empresa adjudicataria comenzará la obra en un plazo no mayor a 20 días. En el concurso para la adjudicación se presentaron tan solo tres empresas: Emprendimiento Río Grande, Empresa Sidera S.R.L. y Empresa Mario Campos. Está ultima logró la contratación de la obra.

La primera etapa, que es la estructural de los ascensores urbanos, tiene un plazo de 90 días, más otros 30 días para la instalación de los elevadores y el tiempo restante será para obras complementarias. Esta es una obra de seis meses, que ya debería estar en funcionamiento. 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.