Jujuy, Corrientes, Mendoza y Buenos Aires se aliaron para potenciar el turismo

Las provincias de Corrientes, Jujuy, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron un convenio de cooperación para el desarrollo de un plan de integración turístico, tanto interprovincial, nacional como internacional.

El acuerdo firmado es un Convenio de Cooperación Institucional para fortalecer y colaborar entre las partes en lo que respecta a la actividad turística con la posibilidad de poder unir nuevamente dichos destinos con conexiones aéreas.        

A través de este Convenio de Cooperación Institucional de Turismo entre los Gobiernos provinciales de Corrientes, Mendoza, Jujuy y el de CABA, se comprometen a gestionar de forma conjunta los vuelos comerciales, uniendo las ciudades capitales de las tres provincias y CABA, como así también promocionar los atractivos turísticos y culturales de las partes, en los centros de informes provinciales, para lo cual acuerdan remitir material gráfico y audiovisual de difusión. La actividad se realizó en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno correntina. Allí los mandatarios brindaron una conferencia de prensa luego de rubricar el acuerdo. Durante el encuentro, el gobernador de Jujuy Gerardo Morales destacó: “se trata de un convenio de integración, que veníamos trabajando con Corrientes, Mendoza y CABA en varios temas. Esta vez, nos une un objetivo común que es la integración y el desarrollo turístico de nuestras cuatro regiones. Buenos Aires es la puerta de entrada a Argentina, y tenemos un gran potencial en Mendoza, Jujuy y Corrientes”. El mandatario jujeño remarcó la importancia de estas “redes federales y transversales”, al tiempo que anticipó que “pronto vamos a tener un vuelo directo entre Mendoza y Jujuy” (ver aquí).               

“La idea también es integrar Corrientes, y cerrar el círculo con Buenos Aires, eso va a servir para profundizar la red. Solo en nuestra provincia tenemos 25 mil trabajadores y trabajadoras que viven del turismo, y lo mismo debe pasar en otras provincias. Este convenio sirve para reafirmar la integración y el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó Morales.                                                                                   

Por su parte el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez destacó: “promocionar el turismo en cada una de nuestras jurisdicciones es una oportunidad que tenemos para el crecimiento”, y recordó la creación del Distrito del Vino en Buenos Aires y señaló que se trató de “una gran oportunidad para Mendoza, porque Buenos Aires es la puerta de entrada al país, y ahí nosotros tenemos la oportunidad que nos da Horario Rodríguez Larreta de mostrar nuestros atractivos, y no debemos desperdiciarlo”.                                                                                                                  

Sobre las provincias que forman parte del acuerdo, el mandatario mendocino destacó que “fomentar el turismo con provincias como Corrientes y Jujuy, que cada uno tiene sus costumbres, paisajes, fiestas, comidas, y atractivos, es una materia en la que no hemos trabajado de lleno, como lo estamos haciendo ahora. Es una oportunidad para que vengan a nuestras fiestas y festivales, como la Vendimia”. Y añadió que “es algo que tenemos que hacer, y significa una gran oportunidad de crecimiento también para nuestros ciudadanos para que conozcan el país”. Rodríguez Larreta, por su parte, señaló que “este tema del turismo nos une. Es una gran oportunidad. Estamos superando el flagelo del COVID-19. El hecho de ofrecer destinos combinados es la mejor manera”. y añadió que “esa combinación de poder vender el paquete hace mucho más atractiva la promoción del turismo”.       

“Tenemos un problema de conectividad, es un gran retroceso que ha hecho este gobierno cuando se había avanzado muchísimo. Hoy la oportunidad está y la mejor manera es así”.                                                                                                 

“Nosotros promovemos mucho el tango. Podemos combinar tango y chamamé. Nos une la pasión de la gestión y nos une la visión de un país común. Nos une la pasión por la gestión y nos une la pasión de construir un país mejor”, destacó Rodríguez Larreta.                                                               

El anfitrión, Gustavo Valdés, remarcó: “para nosotros este convenio es central porque siempre soñamos con poder transformar la matriz turística de nuestra provincia. Lo hicimos a través del plan Iberá. Somos uno de los destinos más importantes de pesca”. Y añadió: “este convenio, nos permite potenciar el turismo en los esteros del Iberá. Tenemos que repensar hacia el futuro cómo seguir potenciando este destino. También venimos trabajando juntos. Estamos haciendo un trabajo enorme en la recuperación de la fauna autóctona (con CABA)”.           

Además, generar interacción turística que permita vincular los destinos ecoturísticos y de naturaleza más característico de cada una de las provincias y CABA; y promover el intercambio experiencial entre personal de los organismos turísticos, para fortalecer el enriquecimiento institucional. Asimismo, incentivar los viajes turísticos y culturales de la prensa especializada de las ciudades contratantes (press travel), a fin de ser voceros y replicadores de las ofertas turísticas y culturales.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.