Jujuy, en la encuesta Fraiser de Atracción de Inversiones Mineras (47° en el mundo; en Argentina…)

La Cámara Minera de Jujuy compartió la buena nueva para el sector: la provincia alcanzó este año el 47° puesto en el informe anual del Fraser Institute de Canadá, una encuesta entre empresas mineras de todo el mundo que refleja el índice de atracción de inversiones en el sector. ¿Cómo quedamos en el país? ¡Accedé al informe completo!

Aún con críticas a si es del todo confiable y representativa por –consideran algunos/as analistas- el bajo número de encuestados (267) en todo el mundo, el informe canadiense es de los más esperados por el sector minero de la región y el país. 


Con la reciente publicación, firmada por Jairo Yunis y Elmira Aliakbari, de lo investigado en 2020, el informe anual de Fraise definió que hubo cambios de humores (como Chile, casi siempre en el top 10 y ahora en el puesto 30). 

La Cámara Minera de Jujuy brindó su parecer por lo que consideró un avance de la provincia: haber salido 47ª en el mundo y 4ª entre las provincias de Argentina. Y destacó algunos puntos: 

“El avance de la provincia dentro de este ranking es muy importante y para tener una real dimensión de todo lo que la provincia avanzó, solo hay que pensar que en el año 2016, Jujuy ocupaba el lugar 104, el último de la lista”.

“El Índice de atracción de inversiones es un índice compuesto elaborado por el Instituto Fraser que combina el Índice de Percepción de Políticas (PPI) y los resultados del Índice de Potencial Mineral y de Mejores Prácticas. Como se puede apreciar se conjugan diversos factores a la hora de realizar el mencionado índice”. 

“El informe 2021 evalúa 77 jurisdicciones en todo el mundo, con la particularidad de que en Argentina, dicha evaluación se realiza por provincia, las demás provincias evaluadas dentro del territorio argentino son: Catamarca (44°), Chubut (76°), La Rioja (73°), Mendoza (71°), Río Negro (64°), Salta (23°), San Juan (49°) y Santa Cruz (40°)”. 

“En resumen, dentro del territorio argentino, Jujuy se ubica dentro de las 4 provincias mejor calificadas. La mejor performance observada por Jujuy, se debe entre otros factores, a la mejora en la disponibilidad de mano de obra y sus habilidades, según señalaron los encuestados”.

“Este informe puede valer para pensar la importancia que le dan ciertos países a la industria minera y la importancia que tendríamos que darle nosotros a esta industria”.

También, y finalizando su opinión sobre este subir en el ranking de atracciones, la Cámara Minera de Jujuy destacó los recursos jujeños en todas las dimensiones e instó a más desarrollo:

“Es absolutamente indispensable, programar y trabajar día a día para que Argentina pueda ser un país tan minero como otros. Es indispensable que Jujuy se desarrolle más, las bases geológicas lo permiten y existe personal capacitado, factores indispensables para un futuro con más y mejor minería”.


Para que analices todavía mejor desde tu perspectiva, te dejamos un acceso al informe

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.