Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres liderando explotaciones agropecuarias ($ 37 M para ellas de PROCANOR)

“Jujuy es la provincia con mayor porcentaje de mujeres liderando los predios dedicados a la actividad agropecuaria”, expresó Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo provincial, referenciando datos del Censo Nacional Agropecuario de 2018 y en ocasión de informar que 9 e 33 proyectos encabezados por mujeres del NOA que tendrán asistencia financiera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación serán jujeños.

La información de que Jujuy es la provincia del país que más mujeres tiene a cargo de explotaciones agropecuarias está publicada desde 2018, aunque su redefinición se dio en el contexto en el que Ríos informó que nueve proyectos productivos de agricultoras familiares jujeñas serán financiados por un total de más de $ 37 millones, a través del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR, del que ya te contamos aquí).


La decisión para tal financiamiento se dio en una mesa de representantes de unidades de gobiernos provinciales del NOA y las del Ministerio nacional, sobre la que la que Ríos describió que “fue una jornada muy interesante donde mujeres de diferentes organizaciones presentaron sus proyectos y, en el caso de Jujuy, se logró la aprobación de nueve iniciativas que fortalecerán las producciones de unas 132 familias rurales de las cuatro regiones agroclimáticas de la provincia”. La funcionaria también detalló que con el financiamiento los grupos de mujeres se proveerán de equipamiento, maquinaria, infraestructura e insumos para aliviar sus tareas agropecuarias y mejorar sus producciones de ovinos, camélidos, porcinos, avícolas, caprinos y de hortalizas.


Jujuy sí que tiene mujeres liderando explotaciones agropecuarias. El Censo Nacional Agropecuario referido dice que  las explotaciones agropecuarias con tipo jurídico personas humanas por sexo del productor, según provincia dan una relación, para todo el país, de 43.108 mujeres  163.709 varones, informando 3.847 de sexo de productores/as sin determinar, lo que da una relación de un 79% de porcentaje de hombres.

Para Buenos Aires, los números son: 19.671 hombres y 5.280 mujeres (sólo 23% de mujeres). Córdoba, 17% de mujeres. Chaco: 18% de mujeres. Y así la mayoría de las provincias.

¿Qué sucede en Jujuy? Para Jujuy los resultados mueven la balanza, hacia algo diferente: de 8.226 explotaciones, 3.425 son de productoras mujeres, mientras que 4.627 son de productores hombres, mientras que no está determinado el sexo de 130 productores. 56% productores hombres; 41% productoras mujeres.

Hasta ahora, de acuerdo a lo que informó Ríos, con PROCANOR se ha alcanzado un total de 14 proyectos beneficiados por estas líneas de financiamiento, lo que tendrá un impacto de 132 familias beneficiadas, por un monto total de $ 56,2 millones.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.