Jujuy fue la provincia del Norte Grande que recibió menos recursos nacionales

A Jujuy fueron girados $ 479 millones desde Nación en el mes previo a las PASO, equivalente apenas al 5% de lo recibido por La Rioja, que está al tope del ranking.

La provincia fue la jurisdicción del Norte Grande que menos recursos recibió por parte del Estado Nacional durante julio, mes previo a las elecciones PASO en la que el gobernador Gerardo Morales, integró la lista junto a Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio.

Así lo refleja un informe de la consultora Politikon Chaco y la Región Norte Grande, en atención al rubro del concepto de envíos no automáticos (transferencias discrecionales, presupuestarias, de asistencia, y otras). Las cifras representan sólo el 5% de lo que recibió La Rioja, que lideró la escala.

“Los envíos no automáticos de origen nacional para las provincias del Norte Grande totalizaron en julio $ 28.349,7 millones, participando del 26,5% del total distribuido y exhibiendo una caída interanual real del 17,3%”, señaló este documento.

“La Rioja recibió la mayor porción de estos envíos con $ 8.498 millones, al tiempo que Jujuy fue la provincia que recibió menos fondos en este mes ($479 millones)”, esbozó este informe. Respecto a la asignación en función de la cantidad de habitantes, expresa que Jujuy recibió fondos por un valor de $ 600 por habitante, el menor de la región, mientras que La Rioja fue beneficiada con $ 22.095 por habitante.

“La asignación per cápita en este nivel comparativo vuelve a mostrar asimetrías en el reparto tanto en el plano nacional como regional, y aún más acentuadas. En el Norte Grande (como también en el total nacional), la mayor asignación de mes la tuvo La Rioja con $22.095 por habitante, mientras que la menor en la región estuvo en Jujuy con $600 por habitante, un valor 37 veces menor que en el caso riojano”.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)