“Jujuy para los jujeños”: el sábado 9 de mayo se reinicia la actividad gastronómica (y el 1 de junio la provincia reabre el turismo local)

Jujuy será la primera provincia en reabrir la actividad gastronómica el próximo sábado 9 de  mayo y el turismo el 1 de junio. Estos dos días son muy esperados por todos los empresarios, y las comunidades turísticas y gastronómicas de la provincia. En principio, la actividad gastronómica tendrá estricto protocolo de seguridad sanitaria y la apertura turística será solo para residentes en el territorio provincial, aunque se estudia ampliarlo a provincias vecinas.
 

Como ya te contamos la “Cuarentena Flex” ya está instalada, la reapertura de nuevas actividades es inminente y la no circulación del virus de COVID-19 trae nuevas oportunidades. 


El próximo sábado 9 el rubro gastronómico abrirá sus puertas bajo un complejo control sanitario consensuado con el Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial.

El Gastrotur Jujuy cuenta con una serie de normas a cumplir por restaurantes y confiterías para cuidar la salud de clientes, trabajadores y proveedores con vistas a la reapertura del turismo local. 

Este protocolo contempla tanto normas que debe cumplir el local en su estructura y el personal de salón, cocina y limpieza; como sus proveedores y quienes realizan delivery, e incluye instrucciones y recomendaciones para los clientes.

El protocolo Gastrotur determina normas generales de aseo e higiene personal para todos los ámbitos de los establecimientos, además de otras particulares para cada sector. Algunas particularidades son para el ingreso y salida, que en caso de ser una única puerta debe estar dividida para evitar el contacto cercano entre clientes que entran y salen.

También deberán colocar dos trapos de piso con lavandina diluida en agua a ambos lados del umbral, para higiene del calzado de los clientes, quienes deberán llevar barbijo, no podrán tocar la puerta y tendrán que limpiarse las manos con alcohol -gel o líquido-, suministrado por el local.

Las mesas, con servilletas y manteles descartables, deberán estar separadas unos dos metros o con separadores físicos como mamparas sanitarias. 

En cuanto el número de comensales el protocolo establece  una capacidad máxima de cuatro personas, a excepción de grupos familiares y contar con alcohol para uso del cliente.

En referencia a la capacidad total de los establecimiento se verá reducida a un 50% de la capacidad total habilitada con anterioridad a la situación sanitaria actual y determina que los clientes que no dispongan de ubicación para sentarse deberán esperar afuera del establecimiento o en zona habilitada.

Para el cobro se recomiendan medios electrónicos, con desinfección de tarjetas y dispositivos de lectura tras cada uso, y si se utiliza pago en efectivo una inmediata limpieza profunda de manos de quien toque el dinero.

El personal gastronómico desde mozos, cocineros barman, cajeros recepcionista y servicio de limpieza deberán usar barbijo y se recomienda proveer "cartas plastificadas o digitales" para información del cliente o "tener precios y menús a la vista en la entrada o colocadas en las paredes. Se deberá disponer de un sobre para la recepción de las propinas, ya que el mozo no podrá tener contacto con el dinero, salvo que el mozo sea el encargado de cobrar.

A los clientes se les recomienda no compartir copas, vasos o tazas, utensilios para comer, alimentos o bebidas con otras personas, además de cumplir las reglas para acceso y salida del lugar y las pautas de la Organización Mundial de la Salud en cuanto a lavado y desinfección de manos.

En la cocina, además de cumplir con las normas bromatológicas y de higiene habitual y las especiales por la pandemia, se deberá organizar el personal en grupos de trabajo o equipos para facilitar la interacción reducida entre personas.

Para el trabajo de proveedores señala que se deberán fijar horarios que no coincidan con la atención al público y quienes hagan esa tarea deberán usar barbijo, en tanto los que reciban la mercadería tendrán que desinfectar sus manos antes y después de hacerlo. Y cada local habilitará una 'zona sucia' para recepción de mercadería y será la única zona a la que podrá acceder el proveedor en horario diferencial.

Jujuy para los jujeños

En la jornada de hoy los equipos de Ministerio de Turismo y Cultura que trabajan junto a empresarios, emprendedores y localidades presentarán el plan para llevar adelante este proyecto de recuperación del sistema económico que representa  turismo provincial. 

“Anunciaremos un plan de turismo que va funcionar desde el 1 de junio y se va a llamar Jujuy para los jujeños", anticipó el gobernador Gerardo Morales, quien apuntó que también se evalúa establecer un corredor con Salta y Catamarca. 

Con el gobernador salteño, Gustavo Sáenz, evaluarán la situación epidemiológica (similar a la de Jujuy) para habilitar un paso entre las dos provincias y, "en un par de semanas tendremos las mismas medidas de seguridad", indicó el Gobernador.  


Poniendo énfasis el fuerte control de frontera detalló que "la idea es ampliar la zona y tratar de trabajar con Catamarca, que no tiene casos".

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.