Jujuy presente en la reunión plenaria de Cofemin: el litio fue eje de la jornada donde se plantearon estrategias claves para el sector

El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, destacó la importancia de la minería para el crecimiento productivo y económico de la Argentina, al encabezar la reunión plenaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN). “Hay que visibilizar este sector en la agenda de trabajo con cada provincia para que haya una conciencia de una minería amigable y sustentable”, sostuvo en el encuentro.

Con la participación jujeña de Miguel Soler, secretario de Minería provincial y vicepresidente del Cofemin, el ministro nacional, definió la actividad minera como un área estratégica y requirió a los representantes de las provincias el mayor esfuerzo: “Argentina cuenta con lo que el mundo necesita, litio, cobre, y demás minerales. Tenemos que brindar el marco adecuado, cuentan con el apoyo de este ministerio para atraer inversiones y aprovechar las oportunidades”.                                                                    

El Cofemin es un organismo consultivo integrado por las provincias y el Estado Nacional, que participa activamente en el diseño, ejecución y seguimiento de la política minera nacional. Entre las principales funciones del Cofemin se encuentran promover, procurar, articular el consenso de Nación y las provincias en la política minera, sus planes y programas operativos. Y sobre todo brindar una mirada nacional y regional sobre las políticas públicas en materia de minería.                                  

“Apliquemos un gran pragmatismo, ustedes tienen lo que el país necesita en este momento. La agenda de desarrollo productivo y minería exige que trabajemos en conjunto”, afirmó. Asimismo, sostuvo: “No visualizo otro sector, salvo lo que está ocurriendo en Vaca Muerta, que tenga la capacidad del ingreso de dólares genuinos que tanto necesita el país para alimentar un circuito productivo virtuoso que necesitamos”, y destacó que “el crecimiento y la recuperación de la economía nos plantea nuevos desafíos. Una economía que crece demanda más dólares. Hoy tenemos la agenda de crecimiento y de desarrollo, y este sector es clave”.                                                 

Del encuentro, que se realizó de manera presencial luego de dos años, participaron la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; el presidente del Cofemin y ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martin Cerdá; el vicepresidente y secretario de Minería de Jujuy, Miguel Soler y el secretario Ejecutivo, Aldo Bonalumi. También estuvieron presentes representantes de las provincias de San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Salta, Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego, Córdoba, Tucumán, Misiones, entre otras.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.