Jujuy, Salta y Catamarca resaltan las oportunidades que ofrece el litio en Estados Unidos

Los gobernadores de las tres provincias productoras de litio, destacaron el gran potencial del mineral en el cambio de la matriz energética mundial y aseguraron que la Argentina es hoy el actor mundial más relevante en el tema.

Así lo afirmaron al participar esta mañana de un panel titulado "La importancia de los minerales para el crecimiento" de manera remota desde Estados Unidos, donde realizan con los demás mandatarios del Norte Grande una gira en busca de inversiones, junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Desde la sede de la embajada argentina en Washington, los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil participaron del panel sobre minería como parte del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por el grupo Clarín en el Malba, y coincidieron en resaltar las ventajas del litio y las oportunidades que ofrece al país, a la vez que pusieron reparos a la ley de humedales que se debate en el Congreso.                                                           

"El aporte más importante a la exportación en los próximos años lo vamos a dar las tres provincias que estamos acá", se entusiasmó Morales que explicó que "sólo Jujuy el año que viene va a exportar 3.000 millones de dólares en litio, a un precio de 50.000 dólares de tonelada".                                                                                                                                          

El jujeño, presidente del radicalismo a nivel nacional, dijo que estamos "frente a una gran oportunidad que está generando el mundo" y se refirió en particular al "cambio en la matriz energética en Europa y Estados Unidos, que se está acelerando" por la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Morales elogió la formación de la Mesa del Litio, integrada por las tres provincias junto al gobierno nacional y otros actores estratégicos, y dijo que se observan "las mejores condiciones como país para atraer inversiones en un material estratégico crítico'', comparados con Bolivia o Chile.

"Vamos a estar produciendo más de 300.000 toneladas de litio y vamos a estar aportando en los próximos tres años 9.000 millones de dólares de exportación en litio", sostuvo el jujeño sobre las predicciones para las tres provincias, y aseguró que "es muy importante lo que está ocurriendo en el mundo y en ese mundo la Argentina tiene un lugar".

En la misma línea el salteño Sáenz dijo que finalmente se lograron "reglas de juego claras para quienes invierten, previsibilidad y celeridad, sobre todo en materia minera que son inversiones de alto riesgo y a largo plazo".

Sin embargo, el mandatario salteño advirtió que hay que entender que "hay provincias que han sido postergadas durante muchos años".
También consideró que la coyuntura mundial plantea "una ventana de oportunidad grande no solo para nuestras tres provincias sino para toda la Argentina" y aseguró que su provincia llegará "a fines de 2023 y 2024" a exportar litio, luego del proceso de exploración e inversiones ya iniciado.

Por su parte, Jalil señaló que su ambición es que "en una de las tres provincias esté instalada, en algún momento, una fábrica de baterías" de litio.

"La Mesa del Litio, que componemos las tres provincias más los ministros de  Interior y economía Wado De Pedro y Sergio Massa, es fundamental para el diálogo que tiene que tener la Nación con las provincias", subrayó.

Finalmente el catamarqueño introdujo el tema de la Ley de Humedales que se debate en el Congreso. "Invitamos a la Comisión que está discutiendo la Ley de Humedales a que conozcan, porque no se puede legislar desde el desconocimiento", enfatizó Jalil.

Lo apoyó Morales, quien advirtió que la ley debería contemplar presupuestos mínimos "pero van más allá y avanzan sobre la soberanía e independencia de las provincias en un país que es federal", según opinó el radical.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en el dictamen de un proyecto unificado que asegure la protección y el uso racional de los humedales, mientras la Comisión de Agricultura convocó para hoy a una reunión con la presencia de especialistas.

Los tres mandatarios se encuentran en la ciudad de Washington, donde hoy se reunirán con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, y con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

NVIDIA presenta en sociedad a Isaac GR00T N1 (su nuevo robot humanoide)

NVIDIA lanza un modelo fundacional abierto y nuevas herramientas para optimizar el desarrollo y entrenamiento de robots humanoides. Entre las innovaciones destacan un motor de física de código abierto y una plataforma de generación de datos sintéticos, facilitando la automatización y el aprendizaje de inteligencia artificial en robótica.

Buenos Aires se incorpora a la licitación de almacenamiento energético (de la mano de Baesa)

La provincia de Buenos Aires ha confirmado su participación en la licitación pública lanzada por la Secretaría de Energía de la Nación para la adjudicación de 500 MW en baterías de almacenamiento. Esta iniciativa, denominada "AlmaGBA", busca resolver problemas críticos de suministro eléctrico en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y mitigar cortes de energía en los próximos veranos.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta (tras obtener permiso en Río Negro)

La compañía Capex S.A. ha sido adjudicada con un permiso de exploración en el área "Cinco Saltos Norte" dentro de la Cuenca Neuquina, en la provincia de Río Negro. La autorización fue otorgada mediante el Decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial de la provincia, tras la participación de la empresa en el Concurso Público Nacional e Internacional Nº 02/24 convocado por la Secretaría de Energía rionegrina.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.