Jujuy, Salta y Catamarca resaltan las oportunidades que ofrece el litio en Estados Unidos

Los gobernadores de las tres provincias productoras de litio, destacaron el gran potencial del mineral en el cambio de la matriz energética mundial y aseguraron que la Argentina es hoy el actor mundial más relevante en el tema.

Así lo afirmaron al participar esta mañana de un panel titulado "La importancia de los minerales para el crecimiento" de manera remota desde Estados Unidos, donde realizan con los demás mandatarios del Norte Grande una gira en busca de inversiones, junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Desde la sede de la embajada argentina en Washington, los gobernadores Gerardo Morales, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil participaron del panel sobre minería como parte del ciclo "Democracia y Desarrollo" organizado por el grupo Clarín en el Malba, y coincidieron en resaltar las ventajas del litio y las oportunidades que ofrece al país, a la vez que pusieron reparos a la ley de humedales que se debate en el Congreso.                                                           

"El aporte más importante a la exportación en los próximos años lo vamos a dar las tres provincias que estamos acá", se entusiasmó Morales que explicó que "sólo Jujuy el año que viene va a exportar 3.000 millones de dólares en litio, a un precio de 50.000 dólares de tonelada".                                                                                                                                          

El jujeño, presidente del radicalismo a nivel nacional, dijo que estamos "frente a una gran oportunidad que está generando el mundo" y se refirió en particular al "cambio en la matriz energética en Europa y Estados Unidos, que se está acelerando" por la guerra en Ucrania, entre otros factores.

Morales elogió la formación de la Mesa del Litio, integrada por las tres provincias junto al gobierno nacional y otros actores estratégicos, y dijo que se observan "las mejores condiciones como país para atraer inversiones en un material estratégico crítico'', comparados con Bolivia o Chile.

"Vamos a estar produciendo más de 300.000 toneladas de litio y vamos a estar aportando en los próximos tres años 9.000 millones de dólares de exportación en litio", sostuvo el jujeño sobre las predicciones para las tres provincias, y aseguró que "es muy importante lo que está ocurriendo en el mundo y en ese mundo la Argentina tiene un lugar".

En la misma línea el salteño Sáenz dijo que finalmente se lograron "reglas de juego claras para quienes invierten, previsibilidad y celeridad, sobre todo en materia minera que son inversiones de alto riesgo y a largo plazo".

Sin embargo, el mandatario salteño advirtió que hay que entender que "hay provincias que han sido postergadas durante muchos años".
También consideró que la coyuntura mundial plantea "una ventana de oportunidad grande no solo para nuestras tres provincias sino para toda la Argentina" y aseguró que su provincia llegará "a fines de 2023 y 2024" a exportar litio, luego del proceso de exploración e inversiones ya iniciado.

Por su parte, Jalil señaló que su ambición es que "en una de las tres provincias esté instalada, en algún momento, una fábrica de baterías" de litio.

"La Mesa del Litio, que componemos las tres provincias más los ministros de  Interior y economía Wado De Pedro y Sergio Massa, es fundamental para el diálogo que tiene que tener la Nación con las provincias", subrayó.

Finalmente el catamarqueño introdujo el tema de la Ley de Humedales que se debate en el Congreso. "Invitamos a la Comisión que está discutiendo la Ley de Humedales a que conozcan, porque no se puede legislar desde el desconocimiento", enfatizó Jalil.

Lo apoyó Morales, quien advirtió que la ley debería contemplar presupuestos mínimos "pero van más allá y avanzan sobre la soberanía e independencia de las provincias en un país que es federal", según opinó el radical.

El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar el jueves próximo en el dictamen de un proyecto unificado que asegure la protección y el uso racional de los humedales, mientras la Comisión de Agricultura convocó para hoy a una reunión con la presencia de especialistas.

Los tres mandatarios se encuentran en la ciudad de Washington, donde hoy se reunirán con Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe, y con directivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.