Jujuy fue sede del primer Encuentro de Patrimonio del Norte Grande (10 provincias participaron)

Con la presencia de las 10 provincias que lo integran, más San Juan y Mendoza, que forman parte de la Gestión Federal del Patrimonio Qhapaq Ñan, se desarrollaron las diferentes ponencias y diálogos de las dos jornadas que tuvieron como sede a Jujuy.

Este Primer Encuentro de Patrimonio del Norte Grande contó con la participación de representantes de Jujuy, Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja. Misiones, Chaco, Corrientes y Formosa y de la Región del Cuyo las provincias de San Juan y Mendoza, para debatir las problemáticas comunes, visibilizar experiencias concretas y generar políticas que los fortalezcan.

El titular de la cartera de Cultura y Turismo, Federico Posadas, estuvo acompañado durante la apertura por la Senadora Nacional y presidenta de la Comisión de Turismo y Cultura, Silvia Giacoppo, la presidenta del Consejo Federal de Cultura y actual Secretaria de las culturas de la Rioja, Patricia Herrera, el Secretario de Cultura de Jujuy, Medina Zar y la Directora Provincial de Patrimonio Valentina Millón.

Sobre el encuentro Posadas dijo que “La importancia no solo es de las ponencias, conocimientos y clases magistrales sino también de fortalecer la familia patrimonial y cultural, generar vínculos, de volver a encontrarnos, intercambiar contactos y aprender de la experiencia”.

“Jujuy es una provincia que está trabajando fuertemente con la recuperación del Patrimonio” y señaló que la directora provincial de Patrimonio, Valentina Millón dará a conocer esa labor que se lleva adelante tanto con la Bandera Nacional de Libertada Civil, en el Cabildo, Casa de Lola Mora y entre otras apuestas fuertes que realiza la Provincia, como también ser sede de dos patrimonios mundiales como el Qhapaq Ñan y la Quebrada de Humahuaca, entre otros aspectos del Patrimonio jujeño.

Manifestó que “el gran desafío de este encuentro es recuperar nuestro Centro” y en otro tramo puntualizó que “nosotros vamos a anclarnos, esta vez, en el patrimonio y vamos a demostrar el valor que tenemos y la importancia que tiene el Estado para reivindicar el valor del Patrimonio”.

A su turno la legisladora nacional, Silvia Giacoppo, entre otros conceptos, dijo que “cada uno de los gobernadores y los que componemos estas diez provincias, vemos una región en la cual debemos trabajar de forma transversal y que mejor que hacerlo cuidando nuestro patrimonio”.

“No se cuida lo que no se conoce, y estos encuentros son para que podamos poner en común, cada uno de nosotros el potencial inmenso que tiene nuestra Región”. 

“En la Comisión de la Cámara alta trabajamos con esta mirada, que no nos divide la política, los límites entre provincias, muy por lo contrario, nos une un objetivo que conozcamos y cuidemos el maravilloso país” afirmó la presidenta de la Comisión de Turismo y cultura del Senado.

Por su parte, el secretario de Cultura de Jujuy, Luis Medina Zar, entre otros términos remarcó que “generar este tipo de espacios donde podamos empezar a compartir y fortalecer cada una de las áreas nos parece muy importante”.

Resaltó la cantidad de ponencias con temas variados que se abordarán de las distintas provincias y la labor que se viene realizando el Consejo de Cultura del NOA y el NEA, acotando que también será oportuna la ocasión para mantener una reunión y seguir “fortaleciendo el Norte Grande que está constituido siguiendo esa línea de trabajo".

La directora de Patrimonio, Valentina Millón, agradeció el acompañamiento tanto del Gobernador de la Provincia Gerardo Morales como del ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas. Más adelante dijo que “tenemos maneras de enfrentar la gestión del Patrimonio en sus diferentes formas y estamos mirando el Patrimonio Integral fortaleciendo el trabajo en redes”.

“Creo que es fundamental que visualicemos la problemática del patrimonio y las diferentes formas de gestión. Hagamos propuestas concretas para llevar adelante estas políticas públicas que realmente puedan promover la preservación, la valoración, la puesta en valor y el conocimiento de nuestro patrimonio. Es fundamental un encuentro como este donde podamos debatir, conversar y abrir líneas de diálogo con los diferentes actores que involucra el Patrimonio", concluyó Millón.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.