Jujuy sigue trabajando en la integración de los mercados jujeños con la región a través del corredor Bioceánico

Jujuy apuesta fuertemente por el crecimiento provincial, posicionando al Corredor Bioceánico como una de las principales estrategias para alcanzar nuevos mercados internacionales, a través del fortalecimiento local y regional.

Así lo remarcó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, quien durante la presentación del Panel Internacional: Perspectivas y Potencialidades del Corredor Bioceánico, que se llevó a cabo en la carpa de Capacitaciones de la ExpoJuy 2022, resaltó “este corredor no es otra cosa que la posibilidad de crecimiento y desarrollo que tenemos en el norte argentino”.

El ministro destacó que el gobernador Gerardo Morales, dentro del marco del Norte Grande, ha planteado el problema logístico que tiene la región, principalmente Jujuy, para promover las inversiones industriales, desarrollar y facilitar las exportaciones. En ese marco, “estamos trabajando con los ministros de las provincias del Norte Grande, en el desarrollo del corredor bioceánico”.

Creo que, en los próximos años y dado a lo que se están enfrentando los países en relación a los minerales críticos y la agricultura, esta es una de las regiones que más respuesta le va a entregar al mundo y por eso es importante el desarrollo del bajo costo logístico”, afirmó el máximo referente de la cartera de Producción.                                                                           

En esa línea, señaló que las condiciones actualmente han cambiado, generando nuevas oportunidades para las provincias lejanas al puerto. “En el mundo geopolíticamente hablando, y con los fenómenos que se están dando, creo que los corredores nos sirven para llegar a los mercados lejanos. Pero también hay que pensarlo en cuanto a la integración regional, que nos va a permitir generar muchos negocios”, expresó el funcionario.                                                  

   

Aseguró que el mundo, hoy está buscando cadenas de suministros seguras y alejadas que permitan estar al margen de los posibles avatares como guerras o condiciones climáticas, que actualmente afectan a numerosos países.

“Creo que uno de los grandes desafíos que tenemos es integrarnos regionalmente, es ser ese aliado estratégico de los países que hoy nos acompañan para promover la economía de toda la región, pero también para desarrollar servicios logísticos, Jujuy tiene un gran potencial en ese punto”, sostuvo.

En ese sentido, finalizó diciendo que estos espacios de debate, “seguramente van a hacer cada vez más rico y nutritivo el trabajo que tengamos nosotros desde el sector público en la toma de decisiones, que es lo que va a marcar el camino hacia el desarrollo”.

Cabe resaltar que participaron del panel Pablo Palomares, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, João Carlos Parkinson de Castro, ministro de Cancillería de Brasil, Mauricio Zamorano Muños, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Antofagasta - Chile y Luis Sosa La Rosa, cónsul de Paraguay.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)