Jujuy sigue trabajando en la integración de los mercados jujeños con la región a través del corredor Bioceánico

Jujuy apuesta fuertemente por el crecimiento provincial, posicionando al Corredor Bioceánico como una de las principales estrategias para alcanzar nuevos mercados internacionales, a través del fortalecimiento local y regional.

Así lo remarcó el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, quien durante la presentación del Panel Internacional: Perspectivas y Potencialidades del Corredor Bioceánico, que se llevó a cabo en la carpa de Capacitaciones de la ExpoJuy 2022, resaltó “este corredor no es otra cosa que la posibilidad de crecimiento y desarrollo que tenemos en el norte argentino”.

El ministro destacó que el gobernador Gerardo Morales, dentro del marco del Norte Grande, ha planteado el problema logístico que tiene la región, principalmente Jujuy, para promover las inversiones industriales, desarrollar y facilitar las exportaciones. En ese marco, “estamos trabajando con los ministros de las provincias del Norte Grande, en el desarrollo del corredor bioceánico”.

Creo que, en los próximos años y dado a lo que se están enfrentando los países en relación a los minerales críticos y la agricultura, esta es una de las regiones que más respuesta le va a entregar al mundo y por eso es importante el desarrollo del bajo costo logístico”, afirmó el máximo referente de la cartera de Producción.                                                                           

En esa línea, señaló que las condiciones actualmente han cambiado, generando nuevas oportunidades para las provincias lejanas al puerto. “En el mundo geopolíticamente hablando, y con los fenómenos que se están dando, creo que los corredores nos sirven para llegar a los mercados lejanos. Pero también hay que pensarlo en cuanto a la integración regional, que nos va a permitir generar muchos negocios”, expresó el funcionario.                                                  

   

Aseguró que el mundo, hoy está buscando cadenas de suministros seguras y alejadas que permitan estar al margen de los posibles avatares como guerras o condiciones climáticas, que actualmente afectan a numerosos países.

“Creo que uno de los grandes desafíos que tenemos es integrarnos regionalmente, es ser ese aliado estratégico de los países que hoy nos acompañan para promover la economía de toda la región, pero también para desarrollar servicios logísticos, Jujuy tiene un gran potencial en ese punto”, sostuvo.

En ese sentido, finalizó diciendo que estos espacios de debate, “seguramente van a hacer cada vez más rico y nutritivo el trabajo que tengamos nosotros desde el sector público en la toma de decisiones, que es lo que va a marcar el camino hacia el desarrollo”.

Cabe resaltar que participaron del panel Pablo Palomares, secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales, Ramiro Tejeda, secretario de Planificación, João Carlos Parkinson de Castro, ministro de Cancillería de Brasil, Mauricio Zamorano Muños, jefe de la Unidad de Asuntos Internacionales de Antofagasta - Chile y Luis Sosa La Rosa, cónsul de Paraguay.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.