Jujuy y Guizhou renuevan alianza y consolidan inversión minera de más de US$ 250 millones

La renovación de la alianza entre Jujuy y Guizhou incluye inversiones en la cadena del litio por más de 250 millones de dólares, generando empleo directo y fortaleciendo la red de proveedores locales. Los acuerdos consolidan a la provincia como socio estratégico internacional en minería, turismo y desarrollo económico.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador de la provincia china de Guizhou, Wu Qiang, firmaron en Buenos Aires la Adenda de Cooperación 2025-2028, que amplía el marco de trabajo conjunto en áreas estratégicas como minería, turismo, cultura, educación, formación técnica e investigación.

En el mismo acto, se concretó una inversión productiva en litio a cargo de la empresa CNGR, que avanza en proyectos vinculados a la cadena del mineral y consolida la participación de las comunidades locales. Además, se rubricaron convenios de amistad entre la compañía y la comunidad de Olaroz Chico, fortaleciendo un esquema de colaboración que integra de manera directa a los pobladores.

“Estos años de cooperación fueron muy fructíferos y es un gusto renovar este compromiso”, destacó Sadir, quien subrayó la confianza de CNGR en el potencial jujeño. “Hablamos de inversiones superiores a 250 millones de dólares en exploraciones mineras, que se traducen en empleo directo para los jujeños y en el fortalecimiento de nuestra red de proveedores”, puntualizó.

El mandatario también resaltó la participación de las comunidades en los acuerdos alcanzados: “Esto demuestra la apertura y el respeto hacia ellas. Sigamos juntos, como provincias hermanadas”.

Por su parte, Wu Qiang destacó las similitudes entre ambas provincias en cuanto a riqueza natural y cultural: “Jujuy tiene recursos turísticos en sus paisajes, su cultura y su historia reconocidos mundialmente, al igual que Guizhou. Queremos profundizar la cooperación en este campo”.

El vicegobernador chino también planteó la necesidad de motorizar el intercambio cultural, comercial y deportivo, incluso con el fútbol como herramienta de acercamiento. “Aunque hay una distancia geográfica de 20.000 kilómetros, la relación entre Jujuy y Guizhou es muy cercana”, concluyó.

Del encuentro participaron el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; el secretario de Minería, José Gabriel Gómez; la delegada de la Casa de Jujuy en Buenos Aires, Ester Delgado; representantes de Olaroz Chico y directivos de CNGR Sudamérica y Argentina, junto a funcionarios del Gobierno de Guizhou.

Cannava triplicó su valuación inicial y consolida a Jujuy como polo farmacéutico del país (interés internacional por la empresa estatal jujeña)

La compañía estatal Cannava S.E. alcanzó una valuación de mercado de US$ 98 millones, casi tres veces superior a la inversión pública inicial, según la auditoría independiente BDO. El resultado refleja el crecimiento sostenido de la producción, las exportaciones y el posicionamiento de Jujuy como referente nacional en biotecnología y cannabis medicinal.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Empresas norteamericanas refuerzan su interés por la Cuenca Neuquina (y avanzan contactos para invertir en Vaca Muerta)

El gobernador Rolando Figueroa mantuvo reuniones con directivos de la empresa Brigham Exploration y con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham), con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y promover nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina. Los encuentros forman parte de una agenda estratégica orientada a consolidar el posicionamiento internacional de Neuquén como polo energético y atraer capitales estadounidenses al desarrollo de Vaca Muerta.