La construcción del punto de acopio de volcán (tiene un 60% de avance)

Con criterios de sustentabilidad, las obras de infraestructura ambiental para el acopio y transferencia de residuos sólidos urbanos, de las jurisdicciones de Purmamarca, Tumbaya, y Volcán, continúan en construcción y cuentan con grandes avances.

 

La construcción del Punto de Acopio de Volcán es una obra de Infraestructura Industrial financiada de manera conjunta por el Gobierno de Jujuy y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), en el marco del proyecto GIRSU- BEI. Esta contará con un área de pesaje, descarga, y con contenedores autocompactantes para residuos secos como húmedos; asimismo va a recibir y transferir residuos diferenciados de los municipios involucrados directamente.

Durante la visita al predio de obras, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, visitó los avances de explicó que este Punto de Acopio, construido por la empresa Fortaleza, va a prestar servicios a diversos municipios de la Quebrada de Humahuaca, entre ellos Purmamarca, Tumbaya, Volcán y probablemente Maimará. “Para nosotros esta obra, que es la primera que logramos concretar en la Quebrada, es muy importante porque fortalece el proceso de resolución de la problemática de los residuos sólidos urbanos en esta región, Patrimonio de la Humanidad”, afirmó.

Por otro lado, la titular de la cartera ambiental local, precisó que la idea es que el Punto de Acopio reciba y acopie los residuos sólidos urbanos de estas jurisdicciones de la Quebrada Baja, y garantice una mejor gestión, permitiendo luego iniciar el proceso de saneamiento de los Basurales a Cielo Abierto (BCA).

“En principio los residuos secos y sólidos serán transferidos al Centro Ambiental Puna, para que allí reciban el tratamiento de acuerdo a sus características específicas: el residuo seco se va a clasificar y luego será comercializado; y el residuo húmedo va a ser dispuesto en el relleno sanitario bajo condiciones controladas, y permanentemente monitoreado”, describió.

Es de destacar que, el Punto de Acopio se complementará con el sistema de contenerización transitorio, que actualmente está en funcionamiento en la Quebrada de Humahuaca. En este sentido añadió: “esto nos permitirá concluir con la etapa de cierre de los basurales de esta zona. Ya se había iniciado un proceso de cierre de los basurales, ahora lo que va a sobrevenir es una etapa de remediación de los mismos en toda esta región, por lo que estamos más que satisfechos”.

Esta es la primera obra del proyecto GIRSU que se hace en la Quebrada de Humahuaca, y que cuenta con un 60 % de avance de construcción. Posteriormente, la cartera prevé iniciar la construcción de una Mini Estación de Transferencia en la ciudad de Humahuaca, que va a garantizar soluciones ambientales en materia de gestión de residuos en la parte alta de la región.

Por último, la ministra Zigarán informó que el Punto de Acopio de Volcán fue construido con criterios de sustentabilidad: por ejemplo, cuenta con un sistema de cosecha que permite un aprovechamiento del agua para el riego; además de paneles solares para la administración de un sistema de balance energético, de manera tal que exista un ahorro energético a partir del sistema previsto en materia de generación de energía. También va a contar con una cortina forestal de especies de árboles nativos, para reducir los impactos que pueda generar eventualmente en términos visuales o de ruido.

“Estamos muy satisfechos con el avance de obra y esperamos que antes de fin de año se la pueda inaugurar y poner en marcha, sobre todo pensando en la temporada alta turística de la Quebrada de Humahuaca que provoca un incremento en la generación de los residuos”, concluyó la funcionaria.

Durante la visita, la ministra estuvo acompañada de la coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador; la directora de Políticas Socioambientales, Ana Rodríguez; y el director de Educación y Comunicación Ambiental, Nicolás Herrera. También estuvieron presentes en el recorrido de obra, la arquitecta Alicia Espinosa, y el arquitecto inspector por la UIP del Proyecto GIRSU, Martín Vercellone; por parte de la empresa constructora Fortaleza, el arquitecto Álvaro Bernal.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.