La empresa jujeña Ledesma presentó su Reporte Integrado: un balance general abierto a toda la comunidad

El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.

En un acto encabezado por su gerente general, Javier Goñi, Ledesma presentó hoy en Jujuy su Reporte Integrado 2022, que abarca el ejercicio económico desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. El acto contó con la participación de directivos de Ledesma, funcionarios de la provincia de Jujuy e invitados especiales.

El Reporte Integrado unifica en un solo documento la Memoria y Balance de la compañía y el Informe de Sostenibilidad; dos documentos que antes se daban a conocer por separado. Para su realización se utilizan estándares de Global Reporting Initiative (GRI) que informa su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Este año, Ledesma incorporó un capítulo de Innovación, transversal a los distintos negocios, que refleja el trabajo que viene realizando para consolidar una cultura de innovación.

En su discurso, Javier Goñi destacó que Ledesma exporta US$ 97 millones e importa US$ 10 millones; es decir que la balanza comercial de la compañía deja en la Argentina un saldo positivo de US$ 90 millones. Además, habló de las inversiones en tecnología y nuevos negocios, por ejemplo, un Centro de Monitoreo agrícola que se encuentra en pleno funcionamiento sobre las 40.000 hectáreas de caña de azúcar.

Goñi anunció también la creación de una nueva unidad de negocios de Papel Ledesma, a través de esta se fabricarán utensilios de un solo uso fabricados al 100% con fibra de caña de azúcar. Del mismo modo, valoró el trabajo que se realiza junto a organismos públicos e intermedios para mejorar la calidad educativa y sanitaria en su región de influencia. Esto dio como resultado que las escuelas Wollman, FASTA y Cooperativa de Libertador General San Martín alcanzarán los mejores rendimientos nacionales en lengua y matemáticas.

En la presentación de su Reporte, Ledesma invitó a conversar a especialista con los que dialoga y desarrolla distintos proyectos, esta vez los invitados fueron Ezequiel Escobar y Pablo Gudiño, propietario de USound y CEO de Openix, respectivamente. Dos jujeños que han trascendido las fronteras provinciales innovando con tecnología y hardware para brindar servicios innovadores y mejorar la calidad de vida de las personas.

Pablo y Ezequiel conversaron con el director de Innovación, Medio Ambiente y Energía, Humberto Solá, y el director de Negocio Papel, Marcos Uribelarrea. En la primera parte del evento, el director de Asuntos Institucionales y Legales, Eduardo Nougués, hizo una síntesis de los principales números y contenido social del reporte.

El Reporte Integrado de Ledesma puede recorrer en detalle en el micrositio Ledesma Dialoga.

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.