Ledesma llevará el sello de “Origen Jujuy”

La empresa jujeña líder en azúcar, papel y frutas, ingresó junto con otras 19 empresas en el programa de identificación "Origen Jujuy", creado por el Estado jujeño para poner en valor productos y servicios generados en la provincia, posicionándolos a nivel global con un sello de distinción que los identifica con su lugar de origen y les da una identidad única. 

Ledesma ya contaba -entre otras certificaciones- con el sello de valoración ambiental Producto Yungas que otorga la Fundación ProYungas, pero ahora también incorpora una certificación de calidad distintiva para sus productos. El aval creado por el estado jujeño destaca las “bondades, historia, calidad humana, riqueza e innovación para el aprovechamiento de los recursos naturales” que tienen estos productos, cuya elaboración genera 6.200 empleos directos en Jujuy.


El sello origen “Jujuy Energía Viva” certifica los productos elaborados por Ledesma en Jujuy: azúcar blanca refinada, azúcar rubio y azúcar reducida en calorías, papel blanco y natural de escritura e impresión, frutas cítricas frescas y jugos y aceites esenciales. A través de esta credencial la provincia avala el trabajo que la compañía agroindustrial fundada en 1908 en Libertador General San Martín ya viene desarrollando para dar a conocer sus productos en el mercado nacional e internacional.


La Identificación Origen Jujuy permitirá a Ledesma -como al resto de las empresas que la obtuvieron- una serie de beneficios: formar parte de la oferta productiva exportable de Jujuy disponible en todas las sedes de la Cancillería Argentina; prioridad en las plazas y cupos para la participación en ferias y rondas de negocios provinciales, nacionales e internacionales; acceso a información y contactos de demandas internacional; aplicación en la Ley de Góndolas y calificación para todos los puntos de venta que promueva la Provincia.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.