¡Les encantó! El Turismo Rural Comunitario de Jujuy conquista al mercado turístico europeo

En un encuentro virtual, donde participaron  actores del mercado turístico nacional e internacional, entre todos los destinos de Argentina la propuesta del Turismo Rural Comunitario (TRC) en Jujuy se destacó y despertó interés del mercado europeo. Esto motivó a una presentación exclusiva del producto frente a centenares de operadores, sobre todo de Bélgica, Suiza y los galos. 

El ciclo Webinar se llevó adelante a lo largo de todo el año con el objetivo de mantener visibles al mundo todos los destinos turísticos del país y posicionarlos entre las primeras opciones de viaje.


La presentación del TRC se realizó en el marco del Webinar, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y la Oficina de Turismo de la Embajada Argentina en París. Estuvo a cargo de la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, y la encargada de la Oficina de Turismo de la embajada en Francia, Lucianna Sola.

Nazar señaló que “luego de la presentación conjunta del Norte Argentino para el mercado europeo, operadores franceses mostraron su interés por el turismo rural comunitario y solicitaron una presentación específica de este producto”.

“Fue así que se preparó y dio a conocer con muchos detalles la oferta turística de comunidades de la Puna, la Quebrada y las Yungas, con quienes ya se trabaja desde hace un tiempo y cuentan con servicios turísticos y propuestas de actividades ante operadores franceses, belgas y suizos”.

Por su parte, la responsable de la Oficina de Turismo de la Embajada, resaltó que “sin lugar a dudas, este producto es el que más potencial tiene para los viajes post pandemia, ya que según sondeos de varias consultoras, el turista francés buscará una vez que pueda viajar a destinos lejanos, los ambientes seguros, como los llaman ellos, lejos de las urbes o grandes concentraciones y poder disfrutar de la naturaleza”.

Hizo notar también, que el atractivo del TRC para el turista europeo “es poder ir al encuentro de poblaciones locales para tener la posibilidad de intercambiar experiencias y vivir momentos únicos e intensos, a los cuales se vieron impedidos de acceder durante el confinamiento”.

Por último, destacó “el buen trabajo preparado para el Webinar sobre el  producto turístico rural comunitario dirigido al mercado francófono europeo, lo que se evidenció tanto por el número de participantes, como por los comentarios reflejados en la encuesta de satisfacción posterior”, concluyó.


El Turismo Rural Comunitario es una nueva modalidad de viaje, con el objetivo de que el turista sea parte de una familia campesina, comparta sus saberes, historias y labores a fin de sentirse parte de ese entorno, generándose un intercambio cultural muy grande y una experiencia inolvidable.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.