Litio a Japón: 100 toneladas de litio ya están rumbo a Asia de la mano de una empresa 100% jujeña

El 10 de febrero partió desde el yacimiento de Sales de Jujuy -en el Salar de Olaroz-, un contingente de 4 camiones de la empresa cargados con 100 tn de carbonato de litio que, a través del Puerto Angamos, en Chile, tienen como destino final la ciudad de Osaka en Japón, de la mano de la empresa GEMAR SRL nacida en la comunidad de Olaroz Chico. 

Esta noticia podría ser una más en el marco de la explotaciòn de litio en Jujuy, pero lo sobresaliente es que refleja el producto de una alianza estratégica entre Sales de Jujuy y los emprendedores oriundos de las comunidades de la zona de influencia de la explotación minera. 


En este caso, quién llevó a cabo la operación de transporte internacional de carbonato de litio a Chile fue la empresa GEMAR SRL, un emprendedor de Olaroz Chico, una pequeña comunidad ubicada en el noroeste de Jujuy a 4165 msnm. 

Desde el año 2011 la empresa GEMAR -de Mario Geronimo-, presta servicios de transporte a Sales de Jujuy con alrededor de 18 equipos (semis, camiones volquetes, camiones grúas, tolvas y maquinarias viales). 

Hoy cuenta con 75 empleados (la gran mayoría miembros de las comunidades locales), a los cuales la empresa los capacita permanentemente para conducir los vehículos y operar los equipos. 

Es una de las 26 empresas de la Comunidad de Olaroz Chico que brindan distintos tipos de servicios a Sales de Jujuy, que desde el año 2010 produce carbonato de litio en base de Salmueras con una planta de producción de grado batería e industrial en la Puna jujeña.

En los últimos 5 años, el equipo de proveedores locales de Sales de Jujuy creció un 88%. En el marco del acompañamiento de Sales de Jujuy en el desarrollo de las comunidades fue posible la realización de esta operación. 

Durante el año 2018 GEMAR participó en un concurso de precios convocado por Sales de Jujuy cuyo objetivo era la contratación de transporte internacional de litio y carbonato de sodio.

A principios de 2019, Sales de Jujuy desarrolló un programa de capacitación y desarrollo para las empresas transportistas de las comunidades, por medio del cual, las empresas fueron capacitadas y re-evaluadas. 

Así, la empresa de Olaroz quedó en condiciones de constituirse como prestadora del servicio de transporte internacional; y a finales de ese año logró la adjudicación del servicio por ajustarse a los estándares técnicos de contratación requeridos con un precio competitivo.

Mario Gerónimo, propietario de la transportista y miembro de la comunidad, se mostró orgulloso del gran trabajo que realizó junto a su gente, obteniendo excelentes resultados. 

Gerónimo fue operario en Mina Pirquitas hace 10 años, hasta que tuvo la oportunidad de armar su empresa para comenzar a trabajar con cargas generales nacionales y transporte de cal. En el año 2018 tramitó el permiso internacional para el transporte de cargas generales que lo habilitó a trasladar el carbonato de litio y cargas peligrosas como Soda Ash al puerto chileno y viceversa. Para este trabajo sumó a los transportistas Gildo Soriano y Chaparro miembros de la Comunidad de Susques. Siempre prioriza e incluye a la contratación de los proveedores de la comunidad para los servicios que presta a SDJ.


La historia de GEMAR es una historia de crecimiento y de sinergias. Es la historia sobre las oportunidades que hoy tienen las personas que viven en la Puna jujeña en el marco del desarrollo de la industria del litio.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.