Litio a Japón: 100 toneladas de litio ya están rumbo a Asia de la mano de una empresa 100% jujeña

El 10 de febrero partió desde el yacimiento de Sales de Jujuy -en el Salar de Olaroz-, un contingente de 4 camiones de la empresa cargados con 100 tn de carbonato de litio que, a través del Puerto Angamos, en Chile, tienen como destino final la ciudad de Osaka en Japón, de la mano de la empresa GEMAR SRL nacida en la comunidad de Olaroz Chico. 

Esta noticia podría ser una más en el marco de la explotaciòn de litio en Jujuy, pero lo sobresaliente es que refleja el producto de una alianza estratégica entre Sales de Jujuy y los emprendedores oriundos de las comunidades de la zona de influencia de la explotación minera. 


En este caso, quién llevó a cabo la operación de transporte internacional de carbonato de litio a Chile fue la empresa GEMAR SRL, un emprendedor de Olaroz Chico, una pequeña comunidad ubicada en el noroeste de Jujuy a 4165 msnm. 

Desde el año 2011 la empresa GEMAR -de Mario Geronimo-, presta servicios de transporte a Sales de Jujuy con alrededor de 18 equipos (semis, camiones volquetes, camiones grúas, tolvas y maquinarias viales). 

Hoy cuenta con 75 empleados (la gran mayoría miembros de las comunidades locales), a los cuales la empresa los capacita permanentemente para conducir los vehículos y operar los equipos. 

Es una de las 26 empresas de la Comunidad de Olaroz Chico que brindan distintos tipos de servicios a Sales de Jujuy, que desde el año 2010 produce carbonato de litio en base de Salmueras con una planta de producción de grado batería e industrial en la Puna jujeña.

En los últimos 5 años, el equipo de proveedores locales de Sales de Jujuy creció un 88%. En el marco del acompañamiento de Sales de Jujuy en el desarrollo de las comunidades fue posible la realización de esta operación. 

Durante el año 2018 GEMAR participó en un concurso de precios convocado por Sales de Jujuy cuyo objetivo era la contratación de transporte internacional de litio y carbonato de sodio.

A principios de 2019, Sales de Jujuy desarrolló un programa de capacitación y desarrollo para las empresas transportistas de las comunidades, por medio del cual, las empresas fueron capacitadas y re-evaluadas. 

Así, la empresa de Olaroz quedó en condiciones de constituirse como prestadora del servicio de transporte internacional; y a finales de ese año logró la adjudicación del servicio por ajustarse a los estándares técnicos de contratación requeridos con un precio competitivo.

Mario Gerónimo, propietario de la transportista y miembro de la comunidad, se mostró orgulloso del gran trabajo que realizó junto a su gente, obteniendo excelentes resultados. 

Gerónimo fue operario en Mina Pirquitas hace 10 años, hasta que tuvo la oportunidad de armar su empresa para comenzar a trabajar con cargas generales nacionales y transporte de cal. En el año 2018 tramitó el permiso internacional para el transporte de cargas generales que lo habilitó a trasladar el carbonato de litio y cargas peligrosas como Soda Ash al puerto chileno y viceversa. Para este trabajo sumó a los transportistas Gildo Soriano y Chaparro miembros de la Comunidad de Susques. Siempre prioriza e incluye a la contratación de los proveedores de la comunidad para los servicios que presta a SDJ.


La historia de GEMAR es una historia de crecimiento y de sinergias. Es la historia sobre las oportunidades que hoy tienen las personas que viven en la Puna jujeña en el marco del desarrollo de la industria del litio.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.