Litio: Jujuy se posiciona como líder en la producción y genera confianza para avanzar en la industrialización

La firma australiana Allkem, a cargo del proyecto de litio en Olaroz, se pronunció acerca de las posibilidades que se abren a partir de esta producción: "la oportunidad es enorme para el litio argentino".

 

La directora global de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la minera australiana Allkem, Karen Vizental, destacó que para la Argentina "el tamaño de la oportunidad es enorme" para desarrollar sus reservas de litio, lo que permitirá al país exportaciones por US$ 10.000 millones al año hacia 2030 sólo de ese mineral estratégico.

Vizental participó del denominado Día de la Argentina en el marco de la exposición Arminera en La Rural de Buenos Aires, evento que reunió a representantes de los gobiernos provinciales, la sociedad civil y las empresas.                                                                                    

La australiana Allkem es titular del proyecto de litio Olaroz en Jujuy, uno de los dos en operaciones que tiene la Argentina junto al de la estadounidense Livent en Catamarca, y que acaban de anunciar su fusión a nivel global para conformar una nueva compañía.       

"El tamaño de la oportunidad es enorme, Argentina con dos proyectos en producción y que exportan, y otros dos próximos a producir, permite anticipar el camino de una multiplicidad de proyectos que requerirán inversiones por arriba de los US$ 7.000 millones hasta fines de la década”. Vizental reseñó que esos dos proyectos en producción exportan en la actualidad unos US$ 700 millones al año y que "pueden llegar a los 10.000 millones al 2030 sólo en litio y poniendo en marcha apenas 15 de los proyectos que atraviesan distintas fases de desarrollo". La directiva consideró que a la par de "una perspectiva muy alentadora"; el país debe trabajar en "minimizar los riesgos para que la oportunidad se concrete, y para ello son necesarias regulaciones acordes y articulación público privada, con la incorporación de las empresas a la mesa del litio".

Voces oficiales

En este marco, los gobernadores de Catamarca Raúl Jalil; de Salta Gustavo Sáenz, y de Jujuy Gerardo Morales, confirmaron la voluntad de las provincias con reservas comprobadas de incorporar a las empresas a la mesa de litio que desde el año pasado nunca generar los escenarios necesarios para la aceleración de la actividad.

También en Arminera, Martín Pérez de Solay, CEO de la minera Allkem, resaltó que la Argentina podrá potenciar su participación en el mercado del litio que "va a crecer cinco veces al 2030" y en el que "diez grandes automotrices globales van a concentrar la demanda".

A tono con los gobernadores que rechazaron la conformación de una OPEP del litio junto a Chile y Bolivia por considerar que son modelos distintos al que llevan adelante las provincias del Norte.

Oldelval amplía su capacidad de transporte con un proyecto clave para Vaca Muerta

La compañía Oldelval ha concretado un ambicioso proyecto de infraestructura que promete transformar el transporte de petróleo en Argentina. Se trata de la construcción de un nuevo ducto valuado en 1.400 millones de dólares, con una extensión de 525 kilómetros de cañería. Este desarrollo no solo representa un hito para la empresa, sino también para la industria petrolera, las provincias involucradas y la economía nacional.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Sarkany, marca con más de 60 tiendas en Sudamérica, despacha 3.500 productos diarios (un 34,6% más) con el software Easy WMS de Mecalux

Sarkany, reconocida marca de calzado en Argentina, ha integrado el software Easy WMS del grupo intralogístico Mecaluxen a su centro de distribución de Buenos Aires. Gracias a este programa, la marca ha logrado la trazabilidad y el control total sobre las 83.500 referencias con las que trabaja y que despacha a Uruguay, Chile, Miami y clientes de todo el mundo.