Litio: Zigarán destacó el rol del Estado en el control y como garante del derecho ambiental

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, señaló que en la cuenca de Salinas Grandes no existe hasta el momento “ningún proyecto de explotación de litio”.

Sólo hay en esa zona un solo proyecto de exploración en Lipán de Moreno que está en proceso de autorización y cuenta con el aval de la comunidad, lo que no significa que vaya a haber en esa zona necesariamente un proceso productivo”. Explicó al respecto que los proyectos de exploración, tienen como objetivo recabar información sobre las características del área y su potencialidad para un eventual desarrollo minero. De cada 100 proyectos de exploración, 1 pasa a la fase de explotación. En tal sentido, señaló que hay un proyecto en etapa de exploración autorizado por el Estado y avalado por la comunidad en el Salar de Jama.

Asimismo, la Ministra Zigarán destacó que “los únicos proyectos que están produciendo carbonato de litio son dos que están en la cuenca de Olaroz Cauchari. Sales de Jujuy, que produce desde 2016 y Exar que lo hace desde este 2023”. Indicó que su cartera, a través de la Secretaría de Calidad Ambiental y la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo participan de procesos de fiscalización y de monitoreos ambientales participativos. “Son procesos de evaluación técnica donde se estudian la calidad del agua, del suelo, del aire, y la biodiversidad, además se realizan análisis en laboratorios externos para garantizar la objetividad de los resultados. Esos estudios arrojan como resultado que no hubo en estos años alteraciones ambientales producidas por la actividad litiera”. No obstante, destacó el Estado como garante del derecho al ambiente tiene la obligación de efectuar de manera continua controles ambientales”.

“Las comunidades de Salinas Grandes tienen que saber que en su región en este momento no hay ningún proyecto de explotación. El Gobierno de Jujuy en diversas oportunidades hemos intentado dialogar con ellas para la eventual realización de estudios de impactos ambientales para exploración. Hubo una decisión de un grupo de comunidades de Salinas de no dialogar con el Estado, de todos modos nosotros ratificamos nuestra vocación de encuentro y de construcción de acuerdos. Las comunidades que no están de acuerdo con la actividad litiera, deben saber que el Estado no tiene la vocación de violentar su derecho y mucho menos desconocer la importancia de los procesos de consulta”.

“Lamentamos la ausencia de diálogo dispuesta por algunas comunidades, porque nos hubiera permitido conocer las razones de su postura y acercar información para mejorar la toma de decisiones, basada en la mejor información técnica y científica disponible”, dijo Zigarán.

Por último, la Ministra Zigarán lamentó que esto suceda y señaló la importancia de la producción de carbonato de litio como insumo para los dispositivos de almacenamiento de energías limpias, en el marco de la transición ecológica. “El cambio climático es una realidad y esto nos interpela a acelerar el cambio de matriz energética para abandonar los combustibles fósiles. Ese proceso requiere del litio y esta actividad se desarrolla dentro de parámetros de sustentabilidad. Si esto no fuera así, no hubieran obtenido las autorizaciones ni la factibilidad para su puesta en marcha”, cerró.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.