Llamado a empresas para las licitaciones de cuatro obras viales

La Dirección Provincial de Vialidad llamó a presentación de ofertas para las obras de la Etapa 2 de pavimentación del Nuevo Acceso a Perico y para la repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 2 desde Barrio Norte hasta la intersección con RP 8, antes de proseguir hacia el dique Los Alisos o a La Almona. También están vigente los nuevos llamados para las obras de mejora progresiva de acceso a Tilcara – Etapa N°1 y de mejora progresiva de la RP 61.

La segunda etapa del Nuevo Acceso a Perico tiene una inversión prevista de 35 millones de pesos y un plazo de ejecución de seis meses. Implica trabajos de pavimentación en un tramo de 400 metros, con calzada de doble carril, y una rotonda de 30 metros de diámetro. También, se contemplan obras de desagües con alcantarillas, instalación de guardaganado y señalización.

Para la obra en la RP 2 prevé trabajos sobre 7 kilómetros, con carpeta asfáltica en algunos sectores y bacheo en otros. Incluye gaviones para protección en sectores con eventuales derrumbes, y seguridad en la bicisenda, a la que una barrera física la separará de la calzada de vehículos. Los trabajos están proyectados con un plazo de siete meses e implica una inversión de $142.587.347.

Para la adquisición de los pliegos  de condiciones y especificaciones técnicas, las firmas interesadas deberán dirigirse a la Tesorería del Departamento  de Administración de la DPV. También, pueden consultar detalles de obra en la página www.vialidad.jujuy.gob.ar. El último día de recepción y  apertura de sobres de ofertas es el 3 de octubre.

Acceso a Tilcara y la RP 61

Las obras de “Mejora Progresiva de Acceso a Tilcara – Etapa N°1” y “Mejora Progresiva de la Ruta Provincial N°61” se llamaron nuevamente a licitación debido a la variación de costos en el mercado por el proceso inflacionario. La apertura de sobres para estas dos licitaciones está programada para el 2 de octubre, y los detalles de los pliegos también están publicados en el portal web de la DPV.

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.