Llamado a empresas para las licitaciones de cuatro obras viales

La Dirección Provincial de Vialidad llamó a presentación de ofertas para las obras de la Etapa 2 de pavimentación del Nuevo Acceso a Perico y para la repavimentación de la Ruta Provincial (RP) 2 desde Barrio Norte hasta la intersección con RP 8, antes de proseguir hacia el dique Los Alisos o a La Almona. También están vigente los nuevos llamados para las obras de mejora progresiva de acceso a Tilcara – Etapa N°1 y de mejora progresiva de la RP 61.

La segunda etapa del Nuevo Acceso a Perico tiene una inversión prevista de 35 millones de pesos y un plazo de ejecución de seis meses. Implica trabajos de pavimentación en un tramo de 400 metros, con calzada de doble carril, y una rotonda de 30 metros de diámetro. También, se contemplan obras de desagües con alcantarillas, instalación de guardaganado y señalización.

Para la obra en la RP 2 prevé trabajos sobre 7 kilómetros, con carpeta asfáltica en algunos sectores y bacheo en otros. Incluye gaviones para protección en sectores con eventuales derrumbes, y seguridad en la bicisenda, a la que una barrera física la separará de la calzada de vehículos. Los trabajos están proyectados con un plazo de siete meses e implica una inversión de $142.587.347.

Para la adquisición de los pliegos  de condiciones y especificaciones técnicas, las firmas interesadas deberán dirigirse a la Tesorería del Departamento  de Administración de la DPV. También, pueden consultar detalles de obra en la página www.vialidad.jujuy.gob.ar. El último día de recepción y  apertura de sobres de ofertas es el 3 de octubre.

Acceso a Tilcara y la RP 61

Las obras de “Mejora Progresiva de Acceso a Tilcara – Etapa N°1” y “Mejora Progresiva de la Ruta Provincial N°61” se llamaron nuevamente a licitación debido a la variación de costos en el mercado por el proceso inflacionario. La apertura de sobres para estas dos licitaciones está programada para el 2 de octubre, y los detalles de los pliegos también están publicados en el portal web de la DPV.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?