La inflación de junio en Jujuy fue del 0,8%: qué productos subieron y cuáles bajaron

Según la DIPEC, la provincia registró una inflación mensual del 0,8%, muy por debajo del promedio nacional. El rubro Alimentación no tuvo subas y algunos productos básicos bajaron hasta un 30%.

Image description

La Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) informó que la inflación en Jujuy durante el mes de junio fue del 0,8%, marcando una fuerte desaceleración respecto de meses anteriores y ubicándose por debajo del promedio nacional del 1,6%. Con esta cifra, la inflación acumulada en lo que va del año asciende a 15,5%, mientras que la interanual alcanza el 40,2%.

Entre los datos más relevantes del informe oficial se destaca que el rubro Alimentación y bebidas no registró aumentos en junio, lo que explica en gran parte la baja generalizada. De hecho, varios alimentos de consumo cotidiano experimentaron una caída en sus precios.

Las mayores bajas se dieron en frutas y verduras:

-El limón bajó un 31%, de $904 a $623,32 por kilo.

-El tomate redondo cayó un 24,1%.

-La banana retrocedió un 22,6%.

-También bajaron la lechuga (-18,4%), la cebolla (-12%), la naranja (-8%) y la manzana (-4%).

Entre los productos básicos no alimentarios que mostraron bajas figuran el detergente, la harina y el arroz.

Por otro lado, el jugo en polvo en sobre fue el producto con mayor incremento, con una suba del 11%, al pasar de $345,46 a $386,09. También subieron la carne picada, que pasó de $9.769 a $10.264 por kilo, y el jamón cocido, que subió de $14.572 a $15.215 por kilo.

En cuanto a los rubros de mayor incremento, el informe de la DIPEC señala:

-Transporte y comunicaciones: +3%

-Vivienda, combustible y electricidad: +2,5%

-Atención médica y salud: +2,4%

El rubro Enseñanza fue el que más aumentó en términos interanuales, con una variación del 82,2% en los últimos 12 meses y del 37,5% en lo que va del año.

A nivel nacional, el INDEC informó que la inflación de junio fue de 1,6% y que la acumulada del 2025 alcanza el 15,1%. En la región del Noroeste Argentino (NOA), el Índice de Precios al Consumidor marcó una suba del 1,2%, también por debajo del promedio nacional.

Estos datos muestran que Jujuy se mantiene entre las provincias con menor presión inflacionaria, impulsada principalmente por una mejora en la oferta de productos frescos y un freno en los incrementos del rubro alimentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.