Made in China: Huawei provee con tecnología el Parque Solar Cauchari en Jujuy

Una de las grandes líderes empresariales del mundo moderniza el proyecto más ambicioso y gigante en energía solar de Sudamérica: proporcionará un total de 6648 inversores que convierten la energía generada por los 965.000 paneles solares.

En su apuesta por encabezar el mercado fotovoltaico global, Huawei pone en Cauchari lo mejor en equipamiento: un Inverter Sun2000 50 KTL C1. Se trata de un inversor de cadena trifásico conectado a la red, que convierte la energía generada por las cadenas fotovoltaicas en energía de corriente alterna y alimenta la energía a la red eléctrica.

En plena puna jujeña, el Parque Solar Cauchari se sitúa en uno de los sectores con mayor radiación solar, a más de 4000 m.s.n.m. Su construcción demandó la participación de más de 1200 personas (de las cuales 600 son de las comunidades originarias), entre ellos vecinos de las comunidades de los pueblos originarios de la zona.

En octubre del año pasado, el gobierno jujeño inauguró la terminación mecánica y puesta a prueba del complejo Cauchari II y III; mientras que en diciembre presentó la del complejo Cauchari I, hoy instalado a un 95%, y que estará completo con la inclusión de una línea de transporte y una estación transformadora que inyectará la energía al Sistema Argentino de Interconexión.

Entre las tres plantas suman una capacidad de producción de 312 Mw instalados. A esto se proyecta una ampliación que alcance los 500Mw.

El modelo de Huawei, Inverter Sun2000 50 KTL C1 (que utiliza en el proyecto fotovoltaico)  permite el fácil acceso a datos en dispositivos móviles; cuenta con alarmas de fallas automáticas; emisión de informes por SMS y correo electrónico; y hasta 25 años de almacenamiento de datos.

Las especificaciones técnicas del Sun2000 50 KTL C1 son:

  • Máxima eficiencia de conversión 99%
  • Potencia máxima de entrada 53500 W
  • Tensión máxima de entrada 1100 V
  • Soporta: Funcionamiento independiente detección (anti-isla protección), Interruptor DC de entrada compatible, protección contra sobre corriente de salida, conexión inversa de entrada protección, detección de falla de cadena fotovoltaica, Resistencia de aislamiento, dispositivo de corriente residual detección (RCD).

Fuente: https://energialimpiaparatodos.com/

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.