Más obra pública: pronto inicio de obras para la nueva Terminal de Humahuaca

Con la obra pública como motor de la economía y la reactivación del rubro de la construcción. Jujuy apunta a fortalecer localidades turísticas con una mejora integral en materia de servicios. 

Una mejora urbana y trabajos complementarios serán los primeros puntos de obras que configurarán la nueva terminal de Humahuaca.


El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, y a través de la Secretaría de Planificación, lleva adelante los proyectos para que las ciudades de Humahuaca, Tilcara y Perico tengan, cada una, su nueva Terminal de Ómnibus, y ya avanzó en los procesos para el pronto inicio de obras complementarias para el caso de la primera de las ciudades.

Con la compulsa de precios correspondiente concretada, es inminente el inicio de una primera etapa de obras, sobre las que Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación del MISPTyV resaltó su importancia: “hace unos días pudimos recorrer el terreno donde se va a implantar la nueva Terminal de Ómnibus de Humahuaca. Ésta gran obra, forma parte de un proyecto integral de renovación urbana, no sólo del sector que visitamos, sino que comprende un plan integral en la ciudad”, destacó.

“Trabajar con un máster plan en cada ciudad con su nueva Terminal es el objetivo de estos trabajos. En el caso de Humahuaca, pensar el proyecto como un todo urbano, con implicancias sociales y productivas, nos permitirá descomprimir en casco histórico, logrando que todo el trasporte de mediano y gran porte, no ingrese en sectores de la ciudad de tipo residencial y, sobre todo, preservar el patrimonio histórico de la ciudad, beneficiando a la vez al turismo”, valoró Tejeda sobre la política marco en que se inscribe el proyecto de la nueva Terminal para Humahuaca, y que sigue lineamientos de una planificación con eje en accesibilidad, sostenibilidad y perspectiva de género.


El Secretario de Planificación también informó que “ya conocimos las ofertas para la primera etapa de obras, específicamente para la ejecución de cordón cuneta, adoquinados, pavimento de calles internas, terraplenamiento y nivelación integral de terreno donde se emplazará la nueva Terminal”, y subrayó que “todo será afrontado con fondos provincias”.

La Terminal contará con diez dársenas, una superficie total de 1.500m2, oficinas para el personal, con ventilación, espacios de resguardo para la espera de las unidades, entre otros servicios. El diseño tiene en cuenta el manual del Ministerio de Transporte de Nación, que contempla la puesta en marcha de una obra inclusiva, a lo que se suma la arquitectura bio climática, fundamental en esta zona.


“La opción por el diseño con arquitectura bioclimática nos permite a provechar al máximo el clima de Humahuaca, y reducir de manera considerable el consumo de energía. La ubicación, construcción, y cerramiento de la nueva Terminal está proyectado en busca de la eficiencia energética, con eje en la arquitectura regional”, detalló también Tejeda, quien cerró señalando que estas obras, como las previstas para las otras ciudades, “refuerzan el proyecto del Gobierno de una provincia con desarrollo equilibrado, con obras para el crecimiento de la regiones”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.