Más obra pública: pronto inicio de obras para la nueva Terminal de Humahuaca

Con la obra pública como motor de la economía y la reactivación del rubro de la construcción. Jujuy apunta a fortalecer localidades turísticas con una mejora integral en materia de servicios. 

Una mejora urbana y trabajos complementarios serán los primeros puntos de obras que configurarán la nueva terminal de Humahuaca.


El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), a cargo de Carlos Stanic, y a través de la Secretaría de Planificación, lleva adelante los proyectos para que las ciudades de Humahuaca, Tilcara y Perico tengan, cada una, su nueva Terminal de Ómnibus, y ya avanzó en los procesos para el pronto inicio de obras complementarias para el caso de la primera de las ciudades.

Con la compulsa de precios correspondiente concretada, es inminente el inicio de una primera etapa de obras, sobre las que Ramiro Tejeda, Secretario de Planificación del MISPTyV resaltó su importancia: “hace unos días pudimos recorrer el terreno donde se va a implantar la nueva Terminal de Ómnibus de Humahuaca. Ésta gran obra, forma parte de un proyecto integral de renovación urbana, no sólo del sector que visitamos, sino que comprende un plan integral en la ciudad”, destacó.

“Trabajar con un máster plan en cada ciudad con su nueva Terminal es el objetivo de estos trabajos. En el caso de Humahuaca, pensar el proyecto como un todo urbano, con implicancias sociales y productivas, nos permitirá descomprimir en casco histórico, logrando que todo el trasporte de mediano y gran porte, no ingrese en sectores de la ciudad de tipo residencial y, sobre todo, preservar el patrimonio histórico de la ciudad, beneficiando a la vez al turismo”, valoró Tejeda sobre la política marco en que se inscribe el proyecto de la nueva Terminal para Humahuaca, y que sigue lineamientos de una planificación con eje en accesibilidad, sostenibilidad y perspectiva de género.


El Secretario de Planificación también informó que “ya conocimos las ofertas para la primera etapa de obras, específicamente para la ejecución de cordón cuneta, adoquinados, pavimento de calles internas, terraplenamiento y nivelación integral de terreno donde se emplazará la nueva Terminal”, y subrayó que “todo será afrontado con fondos provincias”.

La Terminal contará con diez dársenas, una superficie total de 1.500m2, oficinas para el personal, con ventilación, espacios de resguardo para la espera de las unidades, entre otros servicios. El diseño tiene en cuenta el manual del Ministerio de Transporte de Nación, que contempla la puesta en marcha de una obra inclusiva, a lo que se suma la arquitectura bio climática, fundamental en esta zona.


“La opción por el diseño con arquitectura bioclimática nos permite a provechar al máximo el clima de Humahuaca, y reducir de manera considerable el consumo de energía. La ubicación, construcción, y cerramiento de la nueva Terminal está proyectado en busca de la eficiencia energética, con eje en la arquitectura regional”, detalló también Tejeda, quien cerró señalando que estas obras, como las previstas para las otras ciudades, “refuerzan el proyecto del Gobierno de una provincia con desarrollo equilibrado, con obras para el crecimiento de la regiones”.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.