Menos viajes en colectivo y más salud: los empleados de supermercados agitan fuerte una campaña por el horario corrido (el CEC los apoya)

El 10 de junio el Centro de Empleados de Comercios (CEC) de Jujuy publicaba que en reunión con el gobernador Gerardo Morales éste les había indicado trabajar de manera articulada con los Ministerios de Desarrollo Económico y Producción y de Trabajo en la aplicación del horario corrido. Días después, el sindicato anunciaba que encabezaría la movilización por el tema para solicitar “ser escuchados por las autoridades provinciales”. Esta semana que termina vimos la movilización en los espacios mediatizados, ya sean redes sociales u otros medios masivos. El reclamo es por considerar que aumenta la vulnerabilidad de los trabajadores ante la pandemia al tener que concurrir dos veces por día, además del costo en traslado que eso significa.

La extensión de los horarios para supermercados dispuesta por el Comité Operativo de Emergencia (COE), y la puesta a disposición de optar o no por el horario corrido desde el Gobierno provincial devino en una fuerte campaña de trabajadores y trabajadoras de supermercados que abarcó a todas las cadenas protagonistas del sector y contó con el apoyo y réplica del sindicato de las y los empleados de comercio.


Miguel Mamaní, secretario general del CEC, hizo su revisión de la situación durante la movilización del 13 de junio: "nos enteramos luego del anuncio del gobernador durante el informe del COE del domingo 7 de junio, que habría cambios en los horarios de atención al público, días después por el boletín oficial tomamos conocimiento de las nuevas modificaciones, las que primero señalaban que se continuaría hasta las 19 hs la jornada laboral, lo que fue modificado nuevamente el día 11, disponiéndose que los supermercados deben trabajar hasta las 21 hs, decisión que respetamos, pero asimismo manifestamos nuestro desacuerdo, ya que la misma afecta negativamente a los compañeros".

El 18 de junio el CEC informó que había presentado una nota al ministro de Trabajo, Normando Álvarez García, en la que manifestaron que se declaraban en estado de alerta por riesgo de los trabajadores de comercio que se encuentran trabajando en horario corrido hasta las 21 hs, y remarcó que por la iniciativa desde ese sindicato se trabaja desde el año 2018, desde cuando le presentan las propuestas al Gobierno provincial.

El horario que solicitan es el corrido de 8 a  19 hs. El lunes la semana inició con cientos de trabajadores y trabajadoras que, desde sus tareas, se manifestaron con carteles solicitando el apoyo de la sociedad y la escucha de las autoridades para con su demanda.


“Desde nuestro sindicato pedimos que las disposiciones establecidas desde el COE provincial puedan reverse y analizarse nuevamente, que se contemplen la modificación del horario corrido de 8:00 a 19:00 hs. Esperamos la solidaridad de nuestra comunidad y sobre todo de las autoridades provinciales de Jujuy: gobernador Gerardo Morales, ministro de Trabajo Normando Álvarez García y ministro Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello; reiteramos la petición que ya habíamos realizado para que se incluyan los estudios estadísticos y de opinión desarrollados por profesionales y técnicos que sostienen la propuesta del CEC. Asimismo, pedimos que se analice la situación de nuestros compañeros que trabajan en todos los supermercados de San Salvador de Jujuy, los que están regresando a sus hogares luego de las 23:00 hs, luego de realizar la reposición y limpieza de las cajas, esta modalidad como está llevándose adelante actualmente afecta directamente sobre la salud y seguridad de cada uno de ello”, expresó un comunicado por Mamaní y la Comisión Directiva del CEC ese día. “¡Apoyemos!”, cerró el comunicado.

Hasta hoy, no hubo nuevas definiciones al respecto desde el Gobierno.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.