Minera Exar presentó el primer Webinar: “Buenas prácticas ambientales en el sector minero”

En el marco del Mes del Medio Ambiente, la empresa generó un espacio de diálogo sobre el cuidado del medio ambiente. En la convocatoria se reunieron profesionales de áreas vinculadas a la gestión ambiental minera del NOA y la región, y compartieron e hicieron sinergia sobre las distintas prácticas ambientales y actividades de vanguardia desarrolladas en diferentes contextos y regiones geográficas.

En esta oportunidad participaron, además de Minera Exar, profesionales de SSR Mining Puna (Mina Pirquitas – Chinchillas), Hanaq, Ganfeng, Taca Taca, Eramine, Sales de Jujuy y Minera del Carmen-Barrick. El evento fue auspiciado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara Minera de Jujuy y Women in Mining Argentina que es la representación nacional de la organización International Women in Mining (IWiM); una ONG que promueve el desarrollo y la inserción de la mujer en la minería argentina. La actividad se realizó el 10 de junio y contó con la participación de más de 160 invitados.

Una iniciativa que fue organizada por el área Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minera Exar, encabezada por su gerente, Natalia Giménez, quien además formó parte del grupo de expositores. En su alocución, expusieron con la Consultora externa María Eugenia Farías sobre los estudios de los ecosistemas microbianos de lagunas andinas en el Proyecto Cauchari – Olaroz, remarcando su importancia para el medio ambiente y la necesidad de educar para preservar este tipo de ecosistemas.



Por otra parte, Natalia Giménez dio a conocer algunos datos que denotan transparencia en cuanto a la realización de buenas prácticas y refirió a que desde el 2017 a la fecha ya se realizaron en el Proyecto Cauchari Olaroz, 22 monitoreos ambientales participativos, los cuales se realizan de manera trimestral.

Carolina Carmona y María José García, de la empresa Ganfeng, se enmarcaron en describir el desarrollo del “Proyecto Mariana”, en cuanto a las bases ambientales con las que vienen trabajando. El proyecto está ubicado en la provincia de Salta, realiza la extracción de salmuera y vienen desarrollando estudios ambientales desde el 2017 con la premisa de “sustentabilidad de energía solar”, ya que están por construir el primer parque solar, que tiene por objetivo proveer de energía al Proyecto Mariana”.

Cristian Salinas, de SSR Mining Puna-Mina Pirquitas, puso el acento en el trabajo que vienen realizando en relación a la gestión de residuos mediante el proyecto “Reducción de botellas plásticas” con la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Improve-Mejorar y Controlar), disminuyendo el consumo a través de la compra de botellas reusables.



Por otra parte, las empresas Taca Taca, representada por Silvia González y Sales de Jujuy, con David Cachullani, se explayaron sobre la temática de la Sostenibilidad en la minería, a través de las buenas prácticas, estrategias y su desarrollo a futuro.

En esta misma línea, Sebastián Torres, de la empresa Eramet, expuso sobre los diferentes materiales que reciclan como ser plástico, cartón y papel, aceite vegetal, entre otros y son entregados a diferentes organizaciones y empresas recicladoras, generando una economía circular, y que a través de la trazabilidad de estos residuos observan la línea de proceso de reciclaje.

Tatiana Cortez de la empresa Hanaq, destacó el valor de la gestión ambiental en etapas iniciales de proyectos mineros, con sus principales aspectos y desafíos. En ese sentido dijo que “el ambiente es un área estratégica para el desarrollo de los proyectos, la gestión ambiental es tarea de todos”. Además, destacó cómo se manejan y gestionan actividades con las comunidades, destacando su importancia, son importantes, como los monitoreos ambientales, que da transparencia de los procedimientos que se realizan.


Mario Rodríguez, de Minera del Carmen – Barrick, expuso sobre la liberación de áreas ambientales, ya que el proyecto se encuentra en etapa inicial por lo que recurren a la utilización de mapas ambientales para la verificación del campo para poder generar documentos con plan de trabajo para poder iniciar las actividades en los diferentes sectores que comprende el proyecto.

En este sentido y, para finalizar, la Cámara Argentina de Empresas Mineras- CAEM presentó el programa internacional “Hacia una minería sustentable (HMS)” que fija estándares de calidad para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.