Minera Exar presentó el primer Webinar: “Buenas prácticas ambientales en el sector minero”

En el marco del Mes del Medio Ambiente, la empresa generó un espacio de diálogo sobre el cuidado del medio ambiente. En la convocatoria se reunieron profesionales de áreas vinculadas a la gestión ambiental minera del NOA y la región, y compartieron e hicieron sinergia sobre las distintas prácticas ambientales y actividades de vanguardia desarrolladas en diferentes contextos y regiones geográficas.

En esta oportunidad participaron, además de Minera Exar, profesionales de SSR Mining Puna (Mina Pirquitas – Chinchillas), Hanaq, Ganfeng, Taca Taca, Eramine, Sales de Jujuy y Minera del Carmen-Barrick. El evento fue auspiciado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la Cámara Minera de Jujuy y Women in Mining Argentina que es la representación nacional de la organización International Women in Mining (IWiM); una ONG que promueve el desarrollo y la inserción de la mujer en la minería argentina. La actividad se realizó el 10 de junio y contó con la participación de más de 160 invitados.

Una iniciativa que fue organizada por el área Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minera Exar, encabezada por su gerente, Natalia Giménez, quien además formó parte del grupo de expositores. En su alocución, expusieron con la Consultora externa María Eugenia Farías sobre los estudios de los ecosistemas microbianos de lagunas andinas en el Proyecto Cauchari – Olaroz, remarcando su importancia para el medio ambiente y la necesidad de educar para preservar este tipo de ecosistemas.



Por otra parte, Natalia Giménez dio a conocer algunos datos que denotan transparencia en cuanto a la realización de buenas prácticas y refirió a que desde el 2017 a la fecha ya se realizaron en el Proyecto Cauchari Olaroz, 22 monitoreos ambientales participativos, los cuales se realizan de manera trimestral.

Carolina Carmona y María José García, de la empresa Ganfeng, se enmarcaron en describir el desarrollo del “Proyecto Mariana”, en cuanto a las bases ambientales con las que vienen trabajando. El proyecto está ubicado en la provincia de Salta, realiza la extracción de salmuera y vienen desarrollando estudios ambientales desde el 2017 con la premisa de “sustentabilidad de energía solar”, ya que están por construir el primer parque solar, que tiene por objetivo proveer de energía al Proyecto Mariana”.

Cristian Salinas, de SSR Mining Puna-Mina Pirquitas, puso el acento en el trabajo que vienen realizando en relación a la gestión de residuos mediante el proyecto “Reducción de botellas plásticas” con la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Improve-Mejorar y Controlar), disminuyendo el consumo a través de la compra de botellas reusables.



Por otra parte, las empresas Taca Taca, representada por Silvia González y Sales de Jujuy, con David Cachullani, se explayaron sobre la temática de la Sostenibilidad en la minería, a través de las buenas prácticas, estrategias y su desarrollo a futuro.

En esta misma línea, Sebastián Torres, de la empresa Eramet, expuso sobre los diferentes materiales que reciclan como ser plástico, cartón y papel, aceite vegetal, entre otros y son entregados a diferentes organizaciones y empresas recicladoras, generando una economía circular, y que a través de la trazabilidad de estos residuos observan la línea de proceso de reciclaje.

Tatiana Cortez de la empresa Hanaq, destacó el valor de la gestión ambiental en etapas iniciales de proyectos mineros, con sus principales aspectos y desafíos. En ese sentido dijo que “el ambiente es un área estratégica para el desarrollo de los proyectos, la gestión ambiental es tarea de todos”. Además, destacó cómo se manejan y gestionan actividades con las comunidades, destacando su importancia, son importantes, como los monitoreos ambientales, que da transparencia de los procedimientos que se realizan.


Mario Rodríguez, de Minera del Carmen – Barrick, expuso sobre la liberación de áreas ambientales, ya que el proyecto se encuentra en etapa inicial por lo que recurren a la utilización de mapas ambientales para la verificación del campo para poder generar documentos con plan de trabajo para poder iniciar las actividades en los diferentes sectores que comprende el proyecto.

En este sentido y, para finalizar, la Cámara Argentina de Empresas Mineras- CAEM presentó el programa internacional “Hacia una minería sustentable (HMS)” que fija estándares de calidad para garantizar una actividad minera responsable, transparente y confiable.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.