Minta Point, mucho más que un coworking en Jujuy (contará con un café y salas privadas)

Minta llega a Jujuy con propuestas innovadoras en materia de negocios y cómo aprender junto a otros profesionales y emprendedores a optimizar recursos y así ser más fuerte en el mercado local, regional nacional e internacional. Basados en una lógica moderna y conceptos íntimamente ligados al coaching, Lucía Depretto y Leandro Fernández, co-founders de Minta, nos cuentan cómo nace el concepto de 12 M y Minta Point.

Se conocieron en China en 2018, y al parecer el país asiático generó un vínculo entre ellos imposible de disolver. Él jujeño y ella cordobesa, comenzaron a trabajar en un concepto de “clínica de negocios” y en 12 puntos a los que denominan “M” de los cuales ya cuentan con desarrollo y camino recorrido en los primeros tres.


“Nos conocimos en China, somos 2 emprendedores apasionados por aprender, enseñar, inspirar, que coincidimos entre 60.000 alumnos, 16 viajeros, 4 speakers, un viaje al otro lado del mundo” destaca Lucía, licenciada en administración de empresas con un posgrado de Neuro Management en la Universidad de Salamanca.

Leandro, licenciado en Administración de Empresas especializado en coaching empresarial certificado por la ICF (International Coach Federation), es el jujeño de Minta

“¿Por qué no hacer esto en Córdoba? Porque Jujuy está ávido de nuevas experiencias y luego de un minucioso análisis que contempló todas las variables socioeconómicas y culturales decidimos que Jujuy era el mejor lugar para que Minta tenga su espacio y construir Minta Point”, afirmó.

En cuanto al nombre de este nuevo espacio, Leandro nos reveló: “Desde ese entonces supimos al instante que debíamos trabajar juntos y decidimos crear Minta. Elegimos ese nombre para nuestro proyecto, que proviene del nombre de la conocida "menta", porque la menta ha sido utilizada desde hace mucho tiempo como hierba de puri?cación en diversos hechizos. Se dice que su sola presencia en un lugar aumenta las vibraciones y se sigue utilizando para hacer limpiezas energéticas de casas o locales para eliminar las energías negativas y nosotros queremos eso: hechizarlos con nuestra pasión por emprender”.

“Tenemos una idea macro que estamos desarrollando por etapas. Minta Point es una de ellas, en donde nuestros conceptos se pueden ver físicamente en este espacio moderno preparado para que empresas, emprendedores, profesionales y todo aquel que tenga ganas de intercambiar ideas y generar un buen feedback laboral pueda hacerlo, de una forma cómoda, y sobre todo efectiva.”, destaca Leandro.

Específicamente sobre Minta Point, los fundadores trabajaron junto al equipo de El Tablón en la remodelación de este espacio ubicado en Salta 1079. Lo describieron como una “nueva experiencia en espacios de trabajo”.

El lugar donde vas

Minta Point cuenta con un espacio de coworking, con mesones amplios equipados con redes y todo lo que un freelance necesita. Además cuenta con espacios para reuniones privadas, y un salón para 12 personas con una pantalla ideal para presentaciones multimediales.

Todo el espacio fue pensado con aislación acústica permitiendo el desarrollo de las actividades con diferentes equipos sin problemas de sonido. Una característica que convierte a Minta Point en un espacio único.

“Las membresías de Minta se adaptan a cada cliente. Nosotros buscamos lograr que cada emprendedor se sienta contenido y que nuestros espacios y propuestas les sean 100% redituables en tiempo, espacio, beneficio y costos.”, resalta Lucía.


Minta Point cuenta, además, con un servicio gastronómico a cargo del chef Juan Pablo Leal: “todas nuestras membresías incluyen algún tipo de servicio gastronómico y también contamos con un espacio ‘green’ en la recepción que podríamos denominar Minta Café, en donde todos lo que gusten pueden disfrutar de nuestro servicio de cafetería sin contar con una membresía. Queremos conectar a los jujeños pero, sobre todo, conectar sus ideas y hacer de este espacio un lugar en donde las ideas, objetivos y nuevos desafíos de diferentes emprendedores y freelancers se puedan potenciar”.

Para más información sobre Minta Point ingresá en su fan page aquí.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.