Morales va por todo: presentó a inversores españoles el potencial de los proyectos jujeños en energías limpias

Ayer te contábamos en INJujuy, que el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se entrevistó días atrás con referentes de la empresa CAFINA (ver aquí) para atraer inversiones en la zona franca para fabricar y exportar desde Jujuy a Europa ingredientes farmacéuticos activos IFAS o productos de cannabis medicinal.  Ahora, el mandatario mantuvo un encuentro con la cúpula y miembros de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), un holding internacional que nuclea a 600 empresas, entre grandes compañías petroleras y energéticas hasta pequeñas de España, para compartir agenda y ampliar la proyección de Jujuy en el vasto campo de la generación de energía renovable. Cauchari, Pueblos Solares, Litio, energía temo-fotovoltaica y GIRSU fueron los ejes centrales del encuentro.  

Morales ratificó su decisión de seguir avanzando en la producción de energía limpia para aportar a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y crear empleo de calidad. La actividad se cumplió en la residencia del Embajador de la República Argentina ante el Reino de España

En este marco, se sentaron bases para incrementar y coordinar esfuerzos orientados a posicionar la tecnología fotovoltaica como prioridad del nuevo modelo energético del mundo, con miras no solo generar energía limpia, sino también a contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, al mismo tiempo, sumar a la creación de empleo local y de calidad.

De la reunión celebrada en la residencia del embajador de la República Argentina ante el Reino de España, Ricardo Alfonsín, participaron Lara Jensezian, ministra consejera de la Embajada de Argentina; Cristina de Simone, Sección Comercial de la Embajada de Argentina; el director general de UNEF, José Donoso; el responsable de Asociados y Relaciones Internacionales de UNEF, Carlos de Sande; el director de Relaciones Institucionales de la empresa Gran Solar, Luis Marquina de Soto; y la manager de Comunicación y Marketing de Vector Renovables, Leticia Fontán Guijarro.

En este marco, el embajador Alfonsín destacó abiertamente las decisiones adoptadas por el gobernador Morales a favor del cuidado del planeta, poniendo en valor el rumbo adoptado por la provincia en materia de generación de energía renovable y transformación de la matriz productiva, respetando modelos y patrones amigables con el ambiente.

Tras la presentación de Donoso, Morales expuso los históricos progresos de Jujuy en el campo de la producción de energía renovable a través de Cauchari con 300 Mw iniciales y camino a ampliarse a 500 Mw, los cinco pueblos solares creados de un total de nueve previstos, la generación fotovoltaica distribuida de 96 Mw con EJESA, la fabricación de baterías de litio para movilidad eléctrica, la producción de energía termo - fotovoltaica en sociedad con INVAP y el proyecto GIRSU. 

BASES Y PROYECTOS DE JUJUY VERDE

El gobernador abordó los ejes principales del proceso de implementación de energías renovables en Argentina y, en este marco, la necesidad de inversores para la implementación de la nueva ley de electromovilidad.

 Asimismo, ofreció un panorama de la matriz productiva de Jujuy, señalando que “nos paramos conceptualmente como Jujuy Provincia Verde”, detallando pormenorizadamente la situación geográfica, climática, socio cultural de la provincia y todo su vasto potencial económico, entre los cuales destacó la radiación solar.

 Posteriormente, se refirió a Cauchari, precisando su génesis, desarrollo y perspectivas a futuro, respondiendo cada una de las preguntas que le plantearon los empresarios de energía españoles.

 En otro tramo de su exposición, Morales desgranó los proyectos de energía, tanto propios (JEMSE) como en sociedad con YPF, que se concretarán en el corto plazo, sea en energía o en producción de litio. Aludió puntualmente e los proyectos Cauchari III que contempla la ampliación en 200 megavatios; de la planta termo - fotovoltaica en convenio con INVAP que repercutirá en la producción minera; de generación distribuida de 96 Mw con 13 plantas para autoconsumo; y los cinco pueblos solares que tiene Jujuy.

Destacó especialmente, la construcción de 258 edificios escolares con la renta de Cauchari, así como el funcionamiento a pleno de los institutos de Energía Solar y de Litio, para luego resaltar el crecimiento de la producción de litio en Jujuy y la existencia de compromisos firmados para la instalación de la fábrica de baterías de litio.

En otro orden, citó los desafíos ambientales de Jujuy con el proyecto GIRSU, su financiamiento y cumplimiento de etapas, para luego continuar con la exposición del proyecto de cannabis con fines científicos y medicinales.

 “Jujuy es una provincia estrella en Argentina y está muy activa en distintos proyectos”, reaccionó uno de los asistentes, señalando que las empresas españolas están preparadas para la inversión en el campo energético, tanto en Jujuy, como en el país.

Morales destacó la necesidad de hacer inversiones para luchar contra el cambio climático, planteo ante el cual los empresarios respondieron que todo inversor necesita marcos regulatorios claros y seguridad jurídica, indicando que tienen la capacidad de invertir en los proyectos presentados por Jujuy, lo cual se demuestra en todas las inversiones realizadas en las distintas ciudades españolas y también alrededor del mundo.

“AYUDAR A JUJUY EN SU DESARROLLO”

Donoso, por su parte, explicó que UNEF es una asociación sectorial que agrupa a más de 600 empresas, entre grandes compañías petroleras y energéticas hasta las pequeñas, definiéndola como “la más importante de España”. “Somos un verdadero holding internacional”, aseveró.

Explicó que su objetivo es que “las empresas locales crezcan y vendan su producción, que es la base de todo”.

 Además de describir en detalle todos los proyectos que lleva adelante ese conglomerado en España y en el mundo, aseguró finalmente que “sería un honor ayudarlos en su desarrollo”, comprometiéndose a “distribuir toda la información de Jujuy entre los grupos que integran UNEF”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.