¡No tires el aceite usado de cocina! Apórtalo para la producción de combustible biodiesel

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, lanzaron una campaña de recolección de aceites vegetales con el fin de evitar la contaminación y cuidar el ambiente. La iniciativa implica la recolección de aceites usados que serán destinados a la producción de combustible biodiesel.

“Un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta 4.000 litros de agua potable, equivalente al consumo de agua por persona en un año” comienza el video explicativo del municipio capitalino, que llama a la comunidad a tomar recaudos a la hora de desechar el aceite usado (como no tirarlo a la tierra , ni envuelto en bolsas). En este sentido, proponen una solución a la cuestión con el establecimiento de puntos de recolección para quienes deseen desechar el aceite ya usado, los cuales serán transformados en combustible biodiesel de la mando de la empresa Ecoaxion.

En Jujuy existe un importante antecedente a esta iniciativa. En Julio de 2021, te hablamos de un proyecto de producción y comercialización de biodiesel formulado por los Ingenieros Industriales Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama acá. Para graduarse de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy, los jujeños desarrollaron un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.  

Los ingenieros ya anticipan la necesidad de un “sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”. Asimismo, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

En cuanto a los puntos de recolección establecidos, los interesados e interesadas en contribuir podrán acercarse al Mercado Municipal ubicado en José de la Iglesias 1050, y depositar los aceites en los barriles indicados en el predio. También pueden llegarse a Seguridad Alimentaria de la municipalidad en calle Rivadavia 108.  

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.