¡No tires el aceite usado de cocina! Apórtalo para la producción de combustible biodiesel

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, lanzaron una campaña de recolección de aceites vegetales con el fin de evitar la contaminación y cuidar el ambiente. La iniciativa implica la recolección de aceites usados que serán destinados a la producción de combustible biodiesel.

“Un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta 4.000 litros de agua potable, equivalente al consumo de agua por persona en un año” comienza el video explicativo del municipio capitalino, que llama a la comunidad a tomar recaudos a la hora de desechar el aceite usado (como no tirarlo a la tierra , ni envuelto en bolsas). En este sentido, proponen una solución a la cuestión con el establecimiento de puntos de recolección para quienes deseen desechar el aceite ya usado, los cuales serán transformados en combustible biodiesel de la mando de la empresa Ecoaxion.

En Jujuy existe un importante antecedente a esta iniciativa. En Julio de 2021, te hablamos de un proyecto de producción y comercialización de biodiesel formulado por los Ingenieros Industriales Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama acá. Para graduarse de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy, los jujeños desarrollaron un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.  

Los ingenieros ya anticipan la necesidad de un “sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”. Asimismo, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

En cuanto a los puntos de recolección establecidos, los interesados e interesadas en contribuir podrán acercarse al Mercado Municipal ubicado en José de la Iglesias 1050, y depositar los aceites en los barriles indicados en el predio. También pueden llegarse a Seguridad Alimentaria de la municipalidad en calle Rivadavia 108.  

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.