¡No tires el aceite usado de cocina! Apórtalo para la producción de combustible biodiesel

La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, lanzaron una campaña de recolección de aceites vegetales con el fin de evitar la contaminación y cuidar el ambiente. La iniciativa implica la recolección de aceites usados que serán destinados a la producción de combustible biodiesel.

“Un litro de aceite usado puede llegar a contaminar hasta 4.000 litros de agua potable, equivalente al consumo de agua por persona en un año” comienza el video explicativo del municipio capitalino, que llama a la comunidad a tomar recaudos a la hora de desechar el aceite usado (como no tirarlo a la tierra , ni envuelto en bolsas). En este sentido, proponen una solución a la cuestión con el establecimiento de puntos de recolección para quienes deseen desechar el aceite ya usado, los cuales serán transformados en combustible biodiesel de la mando de la empresa Ecoaxion.

En Jujuy existe un importante antecedente a esta iniciativa. En Julio de 2021, te hablamos de un proyecto de producción y comercialización de biodiesel formulado por los Ingenieros Industriales Cristian Ariel Cardozo y Alberto Mario Aisama acá. Para graduarse de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy, los jujeños desarrollaron un proyecto de inversión con el objetivo de “evaluar la viabilidad de producir y comercializar biodiesel a partir de aceite vegetal usado proveniente de los establecimientos de la industria alimentaria de San Salvador de Jujuy”.  

Los ingenieros ya anticipan la necesidad de un “sistema de recolección que además incluya los hogares de la ciudad, ya que de esta manera se aumentaría la disponibilidad del mismo favoreciendo su ejecución”. Asimismo, destacaron que de esa manera el trabajo genera la posibilidad de eliminar una fuente contaminante transformándolo en un recurso de valor agregado contribuyendo hacia una movilidad más sustentable.

En cuanto a los puntos de recolección establecidos, los interesados e interesadas en contribuir podrán acercarse al Mercado Municipal ubicado en José de la Iglesias 1050, y depositar los aceites en los barriles indicados en el predio. También pueden llegarse a Seguridad Alimentaria de la municipalidad en calle Rivadavia 108.  

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.