Pequeños pasos para la reactivación: tarifa social ampliada y gimnasios y pesca comercial habilitados en el plan jujeño

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por COVID-19. El beneficio para el servicio de energía eléctrica (antes acotado a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desocupados y monotributistas sociales, personal doméstico, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad) ahora será también para salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación e instituciones para la primera infancia. Los gimnasios reabren, con protocolo, para alivio mental de miles de ciudadanos y para alivio económico del sector. Y la pesca –restringida sólo a fines comerciales- también es un pasito para varios.

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por Covid-19 y luego las replicó en sus redes, junto a la noticia de que también reabrían desde ayer los cementerios y las salas velatorias.


Tarifa social: ampliada a instituciones educativas y culturales y a boliches

“Desde el Gobierno de Jujuy, extendemos este beneficio para llegar a nuevos sectores que fueron golpeados económicamente por la pandemia del Coronavirus, incorporando a salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación, jardines de infantes y guarderías”, publicó el Gobernador.

En el posteo en Facebook derivó a la Superintendencia de Servicios Públicos (SuSePu), aunque la entidad de regulación y control tiene publicado aquí que no atenderá hasta el 26 de mayo y que la plataforma para gestionar el beneficio estará disponible próximamente.

Además, la Dirección Provincial de Prensa anticipó en su envío que hoy jueves “se anunciará el tipo de asistencia económica para rubros relegados en el plan de rehabilitación por riesgo de contagio”.

Gimnasios: abiertos desde el lunes

El gobernador también hizo públicos que desde el lunes 25 de mayo “en Jujuy habilitamos de manera parcial los gimnasios, bajo estrictos protocolos y controles”. “Las personas mayores de 60 años también podrán realizar actividad física, con precaución”, sumó Morales, y solicitó que “respetemos todas las medidas de seguridad e higiene”.

Los gimnasios podrán abrir de 8 a 19hs, y brindar servicios sólo con turnos pre asignados de acuerdo a la terminación del DNI y que durarán 45 minutos. Deben estar ocupados sólo al 30% de su capacidad y no están autorizadas las salas de musculación ni el uso de baños y vestuarios. Además, los gimnasios deben ejecutar medidas de desinfección y de sanitización de espacios y elementos.


Habilitación de la pesca comercial

Desde ayer quedó habilitada la actividad pesquera con fin comercial en Jujuy, en los Diques La Ciénaga y Las Maderas. “Les pido que tengamos en cuenta estas condiciones”, publicó el gobernador, y enumeró: no se puede pescar desde la orilla; se puede asistir de lunes a sábado y sólo con reserva previa (48 horas antes); se controla la terminación del DNI (par o impar); se toleran hasta 15 minutos de permanencia en el lugar antes de subir a la embarcación y tras descender; las embarcaciones deben ocuparse sólo a la mitad de su capacidad; no se permite consumir bebidas alcohólicas; y no están autorizados menores de 16 años.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.