Pequeños pasos para la reactivación: tarifa social ampliada y gimnasios y pesca comercial habilitados en el plan jujeño

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por COVID-19. El beneficio para el servicio de energía eléctrica (antes acotado a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desocupados y monotributistas sociales, personal doméstico, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad) ahora será también para salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación e instituciones para la primera infancia. Los gimnasios reabren, con protocolo, para alivio mental de miles de ciudadanos y para alivio económico del sector. Y la pesca –restringida sólo a fines comerciales- también es un pasito para varios.

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por Covid-19 y luego las replicó en sus redes, junto a la noticia de que también reabrían desde ayer los cementerios y las salas velatorias.


Tarifa social: ampliada a instituciones educativas y culturales y a boliches

“Desde el Gobierno de Jujuy, extendemos este beneficio para llegar a nuevos sectores que fueron golpeados económicamente por la pandemia del Coronavirus, incorporando a salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación, jardines de infantes y guarderías”, publicó el Gobernador.

En el posteo en Facebook derivó a la Superintendencia de Servicios Públicos (SuSePu), aunque la entidad de regulación y control tiene publicado aquí que no atenderá hasta el 26 de mayo y que la plataforma para gestionar el beneficio estará disponible próximamente.

Además, la Dirección Provincial de Prensa anticipó en su envío que hoy jueves “se anunciará el tipo de asistencia económica para rubros relegados en el plan de rehabilitación por riesgo de contagio”.

Gimnasios: abiertos desde el lunes

El gobernador también hizo públicos que desde el lunes 25 de mayo “en Jujuy habilitamos de manera parcial los gimnasios, bajo estrictos protocolos y controles”. “Las personas mayores de 60 años también podrán realizar actividad física, con precaución”, sumó Morales, y solicitó que “respetemos todas las medidas de seguridad e higiene”.

Los gimnasios podrán abrir de 8 a 19hs, y brindar servicios sólo con turnos pre asignados de acuerdo a la terminación del DNI y que durarán 45 minutos. Deben estar ocupados sólo al 30% de su capacidad y no están autorizadas las salas de musculación ni el uso de baños y vestuarios. Además, los gimnasios deben ejecutar medidas de desinfección y de sanitización de espacios y elementos.


Habilitación de la pesca comercial

Desde ayer quedó habilitada la actividad pesquera con fin comercial en Jujuy, en los Diques La Ciénaga y Las Maderas. “Les pido que tengamos en cuenta estas condiciones”, publicó el gobernador, y enumeró: no se puede pescar desde la orilla; se puede asistir de lunes a sábado y sólo con reserva previa (48 horas antes); se controla la terminación del DNI (par o impar); se toleran hasta 15 minutos de permanencia en el lugar antes de subir a la embarcación y tras descender; las embarcaciones deben ocuparse sólo a la mitad de su capacidad; no se permite consumir bebidas alcohólicas; y no están autorizados menores de 16 años.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.