Pequeños pasos para la reactivación: tarifa social ampliada y gimnasios y pesca comercial habilitados en el plan jujeño

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por COVID-19. El beneficio para el servicio de energía eléctrica (antes acotado a beneficiarios de programas sociales, jubilados, pensionados, desocupados y monotributistas sociales, personal doméstico, ex combatientes de Malvinas y personas con discapacidad) ahora será también para salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación e instituciones para la primera infancia. Los gimnasios reabren, con protocolo, para alivio mental de miles de ciudadanos y para alivio económico del sector. Y la pesca –restringida sólo a fines comerciales- también es un pasito para varios.

El gobernador Gerardo Morales anunció estas decisiones en otro informe del Comité Operativo de Emergencia (COE) por Covid-19 y luego las replicó en sus redes, junto a la noticia de que también reabrían desde ayer los cementerios y las salas velatorias.


Tarifa social: ampliada a instituciones educativas y culturales y a boliches

“Desde el Gobierno de Jujuy, extendemos este beneficio para llegar a nuevos sectores que fueron golpeados económicamente por la pandemia del Coronavirus, incorporando a salones de eventos, boliches, cines, escuelas artísticas, espacios culturales, institutos de formación, jardines de infantes y guarderías”, publicó el Gobernador.

En el posteo en Facebook derivó a la Superintendencia de Servicios Públicos (SuSePu), aunque la entidad de regulación y control tiene publicado aquí que no atenderá hasta el 26 de mayo y que la plataforma para gestionar el beneficio estará disponible próximamente.

Además, la Dirección Provincial de Prensa anticipó en su envío que hoy jueves “se anunciará el tipo de asistencia económica para rubros relegados en el plan de rehabilitación por riesgo de contagio”.

Gimnasios: abiertos desde el lunes

El gobernador también hizo públicos que desde el lunes 25 de mayo “en Jujuy habilitamos de manera parcial los gimnasios, bajo estrictos protocolos y controles”. “Las personas mayores de 60 años también podrán realizar actividad física, con precaución”, sumó Morales, y solicitó que “respetemos todas las medidas de seguridad e higiene”.

Los gimnasios podrán abrir de 8 a 19hs, y brindar servicios sólo con turnos pre asignados de acuerdo a la terminación del DNI y que durarán 45 minutos. Deben estar ocupados sólo al 30% de su capacidad y no están autorizadas las salas de musculación ni el uso de baños y vestuarios. Además, los gimnasios deben ejecutar medidas de desinfección y de sanitización de espacios y elementos.


Habilitación de la pesca comercial

Desde ayer quedó habilitada la actividad pesquera con fin comercial en Jujuy, en los Diques La Ciénaga y Las Maderas. “Les pido que tengamos en cuenta estas condiciones”, publicó el gobernador, y enumeró: no se puede pescar desde la orilla; se puede asistir de lunes a sábado y sólo con reserva previa (48 horas antes); se controla la terminación del DNI (par o impar); se toleran hasta 15 minutos de permanencia en el lugar antes de subir a la embarcación y tras descender; las embarcaciones deben ocuparse sólo a la mitad de su capacidad; no se permite consumir bebidas alcohólicas; y no están autorizados menores de 16 años.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.