Preparativos en marcha: la Semana Provincial de la Ciencia 2023, ¡ya tiene fecha!

La Agencia de Ciencia y Tecnología de Jujuy organiza la Semana Provincial de la Ciencia que se realizará desde el próximo 15 de mayo para niños y niñas, jóvenes y público en general con múltiples actividades gratuitas. Hasta el 28 de abril estarán abiertas las inscripciones para investigadores, museos y otras instituciones que deseen integrar la propuesta.

Jujuy se une a la iniciativa anual que busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia. De igual manera, el evento previsto desde el 15 al 19 de mayo reflejará el impacto de la ciencia en la actividad cotidiana y en la calidad de vida de la ciudadanía.

"La comunidad científica presentará sus investigaciones y descubrimientos, abriendo las puertas de los espacios de estudio, investigación y trabajo diario. También se sumarán otros espacios de divulgación de ciencias sociales, incorporando por ejemplo museos, centros de interpretación y sitios históricos", expresó la Secretaria Ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ing. Miriam Serrano.

Entre la agenda prevista, anticipó la realización de talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico, contenidos en plataformas virtuales, concursos, rutas científicas y otras, adaptada a las diferentes edades.

Asimismo, afirmó que las acciones que se planifican incluirán además espacios en Universidades, Institutos, Centros de Investigación, Bibliotecas, Clubes de Ciencia y Laboratorios, entre otros, desde donde se podrá solicitar financiamiento de materiales básicos para la ejecución de sus tareas ante la Agencia.

Finalmente, Serrano precisó que la Semana Provincial de la Ciencia está pensada para diferentes públicos y edades, por lo que invitó a pobladores de toda la provincia a sumarse a este evento.

Los investigadores, investigadoras e instituciones con interés en integrar este evento podrán registrarse hasta el 28 de abril en el link https://forms.gle/K8WimAL1iG6BfcF79.

Las actividades que se planifiquen en el marco de la Semana Provincial de la Ciencia podrán ser visualizadas en la página de la Agencia https://cienciaytecnologia.jujuy.gob.ar/ donde próximamente se detallarán lugares, temáticas, modalidades, exposiciones y disertantes en detalle.

Más información en las oficinas de calle Las Vicuñas 98 del Barrio Chijra de ciudad capital, y tel. 388 4264003, de lunes a viernes de 8 a 13 hs.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.