¿Promoción cultural al frenesí? Jujuy y un simulacro que anticipó un Carnaval no tan pintoresco

La capital jujeña vivió por tercer año consecutivo la famosa Bajada de los Diablos de los Alegres Uquía que simula en la Ciudad Cultural al histórico ritual que se desarrolla en la Quebrada. En esta edición todo iba bien pero, sobre el final del evento, los excesos de alcohol, disturbios y la basura dejaron un mensaje que pone en cuestión lo que representa y significa el carnaval en Jujuy.

El sábado aconteció uno de los sucesos más esperados por los jujeños y turistas que se llegan a la provincia. Una muestra, pequeña, de lo que se vive año a año en la Quebrada de Humahuaca y la famosa ruta del carnaval, que incluye a las localidades de Tilcara, Purmamarca, Maimará, Volcán, y parte de la región de los Valles en donde se cierra la festividad.


Del simulacro participó una masiva cantidad de familias, niños, adultos en grupos al igual que los jóvenes, que acompañaron al compás del “quebradeño mi cholita” a la comparsa de los Alegres con más de 300 diablos y diablas.

El evento se desarrolló en principio tranquilo, pero avanzada la jornada se vieron con claridad algunas fallas importantes en la organización, que de igual forma se repiten en los pueblos festivos del norte jujeño, todos los años.

En medio de una campaña por la sustentabilidad, la conciencia ecológica y la disminución de residuos en la provincia, fue notoria la falta de cestos de basura en gran parte del predio de la Ciudad Cultural, que termino volviéndose un cumulo de latas de Rey Momo, botellas de vidrio rotas, cajas de vino, entre otros.

Lo que más preocupó fue la falta de control en el consumo de bebidas alcohólicas, de principio a fin, que trajo como consecuencia episodios de violencia y exaltación en el lugar del evento (lanzamientos de botellas de vidrio al cielo) y en los alrededores del B° Alto Padilla, Ciudad de Nieva, el Parque San Martín, y parte del centro de la capital.

El carnaval norteño es una tradición ancestral que arranca 40 días antes de la Semana Santa, una vez desenterrado el Diablo (Pujllay) de su mojón en la Quebrada de Humahuaca.  Este momento simboliza la liberación de los deseos reprimidos, la alegría, la música, los colores, pero también los excesos de todo tipo, y en ello el “vale todo” resulta en muchas ocasiones un riesgo para los festejantes y quienes deciden no hacerlo.


Si bien, la festividad es un momento de liberación y diversión, no hay que olvidar que las acciones desmedidas afectan y pueden resultar temerosas a otros, por lo que hay que recordar ser conscientes y precavidos para que todos puedan disfrutar, del 21 al 25 de febrero del carnaval en Jujuy.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.