Proyecto Seda: convocatoria abierta para presentar proyectos de sericultura y obtener su financiamiento

Productores y artesanos, cooperativas, asociaciones e instituciones que realizan actividades productivas relacionadas a la sericultura, podrán presentar “idea proyecto” para participar por la financiación de 40.000 euros para infraestructura, equipamiento e insumos. Las propuestas se recibirán hasta el 30 de enero del 2020 ¡y son gratuitas! En esta nota te contamos los detalles.

El Proyecto Seda tiene como objetivo fortalecer y agregar valor a la cadena de sericultura. ¿Cómo? A través del Fondo de Apoyo financiero a los fines de promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.


La convocatoria constará de cuatro instancias:

  • Presentación de idea proyecto.
  • Presentación del proyecto (previa aprobación de la idea proyecto).
  • Evaluación del comité.
  • Firma de contrato y adjudicación del fondo.

El proyecto es coordinado por el Instituto Nacional de Tecnología e Innovación (INTI), con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otros organismos de Latinoamérica y el Caribe. Forma parte de “Adelante”, un programa de cooperación internacional, financiado por la Comunidad Económica Europea.

En Jujuy, Sueños de Seda, es el único emprendimiento que fabrica hilos de seda natural con capullos de gusanos (criados por sus propios dueños). El curioso producto se genera en El Carmen por parte de una cooperativa de la cual ya hablamos en nuestro portal https://bitly.com/ y que además contó cómo es la producción.

Desde el INTA, Francisco Pescio, informó que en Argentina hay alrededor de 400 productores de seda cuyas mercancías son una demanda que no paran de crecer, y en este sentido la oferta no está a la altura. Entre algunos de los obstáculos en la actividad es la limitada cantidad de huevos de gusano del que se genera la fibra.


“Este dinero aumentará la capacidad técnica y organizativa de las organizaciones beneficiarias y se fortalecerá el desarrollo de tecnologías apropiadas de sericultura sostenible”, indicó Pescio. Del mismo modo, mejorará el acceso a insumos críticos para la producción sericícola en América Latina a fin de fortalecer la cadena de valor de la seda y mejorar su producción.

Este proyecto tiene entre sus objetivos, además, promover y alentar la inclusión de buenas prácticas en la producción sericícola, como forma de mejora en los ingresos, inclusión social y creación de fuentes de trabajo genuinas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.